Publicado en Sociología del Trabajo https://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/69926/4564456554361
Por Daniel Albarracín Sánchez[1].
9/4/2020.
Sociología del Trabajo, ISSN 0210-8364, Nº 96, 2020 (Ejemplar dedicado a: La cuestión jornalera entre dos crisis), págs. 111-114
Un ejercicio de generosidad investigadora.
En los tiempos que corren resulta
reconfortante encontrarse con una obra repleta de generosidad intelectual e
investigadora como la que hoy tratamos aquí.
Este estudio, en primer lugar, resulta un don su propia forma de edición, el libro. Todo un ejercicio de desinterés bajo el modelo académico reinante, dominado por la delirante carrera por la acumulación de puntos en una limitada panoplia de revistas, a las que se las atribuye el monopolio de cientificidad, y el articulocentrismo consiguiente, como ladrillo básico de producción y de reconocimiento académico. La dinámica de especialización parcelaria del conocimiento, la concentración en pocos espacios donde se escribe y publica sin parar, pero que apenas reciben lectura, y el jotacerrismo como regla competitiva, ha desplazado al formato libro como vehículo de difusión del conocimiento. Sólo en libro era posible recogerse un estudio con la vocación multidisciplinaria, global e integrada que contiene este.
En segundo lugar, porque aborda
su objeto en tanto que fenómeno social
total (Mauss, M., 1991). Y lo aborda desde varias perspectivas que
enriquecen y estructuran la producción del conocimiento que se elabora desde
él. Se trata de un fenómeno complejo y amplio en un contexto y proceso
histórico, en la que se hilan sujetos, generaciones, procesos de producción y
modos de vida situados en el espacio urbano y global. Desde este enfoque, se
nos presentan las virtudes de lo que es un trabajo empírico, alimentado en un
trabajo de campo cualitativo y cuantitativo, que tanto nos dimensiona los
cambios poblacionales, laborales, productivos y de formas de convivencia
familiar, como nos muestra los discursos y experiencias de los sujetos,
sujetados a este proceso estructurado (Ibáñez, J.; 1991), que han vivido y
viven esta realidad.
Se trata de un trabajo generoso y
participado, que porta escuela (Castillo, J.J., 2009). Se trata de un trabajo interconectado
globalmente, en tanto que ha contado con varias generaciones de investigadores,
y con equipos que realizan estudios equivalentes en lugares del mundo muy
distintos, desde Argentina, España hasta Francia. Es también generoso, por el
cuidado con el que se da comprensión a las dinámicas vivas que se observan, con
una mirada paciente de larga perspectiva.
El estudio se focaliza en la realidad socioproductiva y urbanística de Coslada. A la cual se le va a denominar Ciudad Periferia.