9/12/13

La juventud europea, ¿dónde se ocupará en el futuro?.


El pasado 26 de noviembre la RadioTelevisión Eslovena emitió un programa que abordaba comparativamente los modelos formativos y laborales de diferentes países europeos. El informe televisivo trataba con especial extensión la situación en España, realizando un interesante contraste con diferentes puntos de vista.


La emisión se realiza con subtítulos en Esloveno y en diferentes idiomas. Puede seguirse AQUÍ, con una duración completa de 52:14 minutos.

Para el caso español pueden seguirse de los minutos 1-13, 25-29, y 48-49, escuchándose las diferentes intervenciones y entrevistas en castellano. Desde el minuto 27:40 al 28:18 aparece Daniel Albarracín. También aparecen testimonios de estudiantes de formación profesional, universitarios, sindicato de estudiantes, representantes del Ministerio de Empleo y diferentes expertos y formadores.

Para esta intervención Daniel Albarracín preparó este material ya publicado en un post anterior, donde, obviamente se desarrollan muchos más aspectos que la corta intervención realizada aquí.

18/11/13

Sobre el sistema euro, las malas preguntas y las respuestas complejas.


En el marco del debate inaugurado en Espacio Público denominado "El euro, en entredicho" Daniel Albarracín  interviene respondiendo a una serie de preguntas en torno a pronósticos y estrategias sobre el futuro del euro. A continuación las preguntas planteadas y las respuestas que le propuso.


Daniel Albarracín. 17-Noviembre-2013
  • 1. ¿Considera factible y probable una ruptura acordada del euro?
El escenario, ante los profundos desequilibrios del sistema euro, más factible es el de un colapso financiero por “fascículos”. Ante dichas circunstancias, caben situaciones diversas, entre la que no sería descartable una expulsión de determinados países que incumplan sus objetivos de devolución de deuda. Pero eso no sucederá antes de exprimir sus posibilidades de pago hasta lo máximo posible. Dicha ruptura acordada es más probable que suceda tras alguna conmoción sociopolítica que determine lo inasumible de seguir pagando los compromisos contraídos, que asuma lo impagable de la misma.
  • 2. ¿Puede considerarse que la devaluación interna es una política eficaz para que los países del Sur recuperen su competitividad?
La recuperación de la competitividad por vía devaluación interna es eficaz, pero únicamente lo es para un núcleo reducido de empresas en cada país con un perfil exportador y en las que el factor coste laboral sea determinante para su negocio. En este sentido, las empresas multinacionales de cada país cuentan con posiciones desiguales en la división internacional del trabajo. En cambio, la devaluación interna es suicida para aquellas empresas cuyos mercados son internos. Esto es, la mayoría de los casos, en la inmensa mayoría de países. En balance, el resultado neto, de esta política de austeridad, que deprime las inversiones, el consumo y las inversiones, es catastrófico. Pero son precisamente estas grandes corporaciones transnacionales las que gozan de mayor influencia en la esfera de la toma de decisiones políticas europeas.
  • 3. ¿Respondería Alemania a la posible devaluación interna de los países del Sur con políticas de limitación del crecimiento salarial para preservar su actual ventaja competitiva?
Parece que es el caso, por lo menos hasta hace bien poco. Esta línea prosigue, si bien se atempera, merced a la actuación de los sindicatos alemanes que exigen revalorizaciones salariales, y también fruto de cierta presión internacional. Ahora, parece que es la política austeritaria la predominante todavía.
  • 4. ¿Soportarán los países del Sur el desempleo elevado y las consiguientes tensiones sociales durante los largos períodos necesarios para lograr la devaluación interna?
Es difícil predecir, pues estamos hablando de cómo digieren las clases populares una situación de degradación material, en la que no sólo cabe hablar de factores objetivos de deterioro, sino también subjetivos de cómo se organiza una resistencia y una alternativa a este modelo. Lo que sí podemos afirmar es que la polarización está cantada, y los tiempos de moderación política y de relativa paz social han finalizado.

16/11/13

Contradicciones Centro/Periferia en la Unión Europea y la crisis del euro (Eric Toussaint)



 
CADTM
Éric Toussaint[1]


 
[1] Éric Toussaint, doctor en ciencias políticas, es presidente del CADTM Bélgica (Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo, www.cadtm.org) y miembro del consejo científico de ATTAC. Autor, entre otros libros, de Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, Icaria 2010; La Deuda o la Vida (junto a Damien Millet) Icaria, Barcelona, 2011; La crisis global, El Viejo Topo, Barcelona, 2010;. La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Gakoa, 2002. Autor de Procès d’un homme exemplaire, Editions Al Dante, Marsella, 2013. 

La crisis desencadenada en Estados Unidos en los años 2007-2008 alcanzó con fuerza a los países de la Unión Europea en 2008, provocando graves perturbaciones en la Eurozona a partir de 2010.[1] Los bancos de los países europeos más fuertes se encuentran en el origen del contagio de Europa, puesto que habían realizado inversiones masivas en productos financieros estructurados. Dicho esto, es importante explicar por qué esta crisis afecta más duramente a la Unión Europea, y en particular a la zona euro, que a Estados Unidos.

11/11/13

¿Una política industrial para el turismo?: una oportunidad para hacer sostenible la economía española


La actualidad económica a debate


Daniel Albarracín Sánchez introduce con el  siguiente artículo en el Foro de Debate Económico de la Fundación 1º de Mayo una nueva discusión sobre la política industrial en el Estado español, en este caso, centrándose en el turismo. En los próximos días este artículo será comentado por diferentes analistas. Para poder seguir este debate puede buscarse aquí.

En el caso español, el protagonismo y peso del sector turístico es indudable y merece una atención especial. Al constituir una superpotencia mundial en esta materia, y por el peso que comporta en nuestra economía, más del 11% del PIB en 2012, le sitúa como posible punta de lanza en nuestro país, con capacidad de ser motor de cambio, comenzando por determinados destinos turísticos y extendiéndose a otros sectores que pueden darle abastecimiento, favoreciendo un posible efecto arrastre al resto de la economía.

1. La política industrial y la cadena de valor.

El funcionamiento del libre mercado sigue la rentabilidad y la regla de la competencia como factores centrales de toma de decisiones de inversión, donde los actores privados son los únicos protagonistas. La política industrial puede llegar a forma parte de una concepción alternativa. La política industrial, mediante el protagonismo del sector público, estableciendo medidas que influyen en la dinámica tanto del sector público empresarial, de las políticas fiscales, de inversión y de gasto, de concertación e intermediación, como en la regulación y estimulación del sector privado puede reorientar la oferta de un sector para que se incluyan criterios diferentes al lucro en la toma de decisiones económica. De este modo, pueden perseguirse objetivos tales como la eficiencia sectorial –que a veces la competencia impide[1]-, la autonomía productiva o el desarrollo autocentrado, la minimización de costes sociales o medioambientales, el cambio de modelo productivo en términos tecnoenergéticos, el impulso a la cooperación, la complementariedad productiva y la redistribución social y territorial, o la creación de empleo estable y cualificado. En suma, objetivos socialmente deseables. Esto no impide, como suele ser desgraciadamente más frecuente, que el Estado actúe como mero suministrador de ayudas o regulaciones en provecho de grandes compañías privadas, a veces ligadas a organizaciones patronales y grupos de presión, en particular, con un efecto más bien potenciador de la lógica oligopolística, o bien, sencillamente a beneficio particular en términos de favor clientelar. En la práctica no hay disputa entre mercado y Estado, sino determinado trato de favor y rescate de las administraciones públicas a determinado grupo de empresas. Es fácil convenir que esto último no puede definirse como política industrial.

7/11/13

Desentrañando el Factor de Sostenibilidad de las Pensiones.


Daniel Albarracín
Noviembre de 2013

De nuevo las pensiones están en el centro de la diana. Las pensiones forman parte del salario diferido y que se basa en el sistema público de la Seguridad Social, a cuyas espaldas está el Estado. Están amparadas como derecho constitucional. Se quieren recortar tanto para descargar al empresariado en sus costes laborales como para hacer frente a la prioridad constitucional del pago de la deuda, originada en una importante medida por los sucesivos rescates bancarios. El Gobierno profundiza las medidas encaminadas a abrir nuevos espacios de negocios para las aseguradoras y de reducción del gasto en políticas sociales, que tienen, entre otros fines, liberar recursos antes destinados a prestaciones esenciales.

Al día de hoy, las cuantías de las pensiones arrojan cifras bastante bajas. Hasta un 20% de las contributivas y la totalidad de las no contributivas están por debajo del umbral de la pobreza y hasta el 49% de los pensiones no superan los 700 euros. Estamos ante uno de los sistemas de protección social más rácanos de Europa, con un 14,4% del PIB de gasto social en pensiones. Según datos de la Seg. Social España, con una cuantía de pensiones media de 11.702 euros anuales aventajaba únicamente a Grecia (8.362,0) y a Portugal (7.099,7 euros) en la UE-15, para 2010. Y alcanzaba un 10,7% del PIB en gasto en pensiones públicas. En 2050, se estima, con todo, que alcanzará el 14%, muy por debajo del gasto presente de Italia, Austria, Francia o Portugal. Es una excelente base de análisis y alternativa, la que se puede encontrar en documentopensiones.org

Gasto en pensiones públicas (%PIB) en 2010 y 2050.
                                                                                     Fuente: Seguridad Social

6/11/13

De mal en peor (V Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) Daniel Tanuro

http://www.vientosur.info/spip.php?article8398
Daniel Tanuro
Viernes 11 de octubre de 2013


El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIEC) de la ONU ya ha hecho público el V Informe sobre el cambio climático. Como en los informes anteriores, está compuesto de tres bloques, cada uno redactado por un grupo de trabajo. El primero en torno a los datos científicos sobre el cambio climático, el segundo sobre impactos/adaptación/vulnerabilidad y el tercero sobre prevención. Cada uno de ellos consta de un resumen dirigido a quienes han de tomar las decisiones, cuyo contenido va a ser materia de laboriosas negociaciones con los representantes de los Estados. El resumen del primer bloque sobre los fundamentos físicos del recalentamiento fue puesto en línea el 27 de setiembre. Su contenido, una vez más, es extremadamente preocupante.

1/11/13

Saber cotidiano, Ciencia social y Deliberación política




Daniel Albarracín
Marzo de 2013

En estas reflexiones queremos dar cuenta de una serie de cuestiones, a modo de notas e incursión sin propósito de agotar el debate, que se originan en la discusión clásica entre sujeto y estructura que abordaron en su día diferentes filósofos de la ciencia e historiadores, y sobre el estatuto en la producción de conocimiento (y decisiones) del saber cotidiano, de las ciencias sociales y de la deliberación política.


1. Sobre el estatuto de los saberes y de las deliberaciones.

En términos generales, el modelo de ciencia comúnmente extendido, como por ejemplo señalaría el marxista analítico Cohen, preconcibe como “ciencia normal” la positivista, un paradigma ingenuo relacionado con lo que convencionalmente se asocia con el “científico de laboratorio”. Es habitual también minusvalorar otros paradigmas o estrategias de investigación, hasta el punto de infravalorar la propia condición científica de las ciencias sociales, y diferentes escuelas, en ocasiones, han degradado su estatuto de producción del saber a una práctica artesanal que no mejora en mucho el saber establecido en la experiencia cotidiana y la intuición de los que tratan los problemas diarios buscando resolverlos. Esa visión de “científico de bata blanca”, estudioso de despacho o de laboratorio y reconocido académicamente, como productor riguroso del saber, sin embargo, forma parte también de una imagen preconcebida, construida en el imaginario popular. El mito de la ciencia positiva, casa mal con la práctica científica y sus problemas reales, e idealiza, por lo tanto, sacralizando, una forma de producción de conocimiento, que combina un desconocimiento de los límites y aporías a las que se enfrenta tal modelo, y que consagra religiosamente una forma de saber que, en lo concreto, genera más un efecto de confirmación tranquilizadora de nuestras presunciones. O más lejos aún, de legitimación de las decisiones del poder.
Desde este punto de vista, se denigra otras formas de elaboración del saber, al tiempo que se relaja la crítica sobre las propias condiciones y límites del esquema positivista. Esta actitud conduce a un efecto nefasto al interrumpir el desarrollo de la metodología científica que realmente puede ser más seria y provechosa, incorporando todas las consideraciones necesarias para llevar más lejos sus alcances y reconocer también sus límites, al mismo tiempo que evita la articulación y el sano control mutuo de la relación que debe y puede mantener el saber científico con otras fuentes de saber fundamentales: el conocimiento cotidiano, naciente de la intuición y la reflexión sobre la experiencia; y la deliberación política, que plantea la necesidad de tomar decisiones en escenarios abiertos y en disputa.

27/10/13

Daniel Albarracín valora la propuesta de la CEOE sobre la jubilación a los 70 años (TeleSur)


Guillermo Magariños, corresponsal de Telesur, entrevistó a Daniel Albarracín, de CCOO, a Miguel Bermejo, de Juventud Sin futuro, y a diferentes ciudadanos españoles acerca de la propuesta empresarial de elevar la jubilación a los 70 años que, entre otras medidas, ha sugerido al gobierno.



26/10/13

Entrevista incómoda sobre servicios públicos y cuidados: ecología y sindicatos (6)





Daniel Albarracín. Sep. 2013

Servicios Públicos
¿Ves posible/necesario un control ciudadano de los sectores públicos, que no esté sólo en manos de funcionarios y/o el estado?¿cómo hacerlo?

Sí, eso supone establecer un control popular de ciudadanía usuaria con comisiones elegidas por asambleas que se sienten en las mesas de dirección del sector público, junto a representantes políticos y de los y las trabajadoras.

La educación pública no está garantizando una adecuada formación para la sostenibilidad. ¿Cómo habría que tratar desde lo público-estatal a proyectos que sí van en esa línea?

Parece imprescindible incluir en los temarios esta preocupación tanto en las materias de ciencias  naturales (innovación para la sostenibilidad, conocimiento de los ecosistemas y de la biosfera) como de ciencias sociales (reorganización de la vida social, productiva y de consumo para la sustentabilidad).

¿Es razonable solicitar transporte público gratuito?¿Cómo hacerlo viable?

Es razonable, pero para eso es preciso una reforma tributaria intensa, y un modelo de gasto no constreñido por políticas de austeridad, así como cuestionar la losa de la deuda.

El modelo sanitario actual es paliativo y altamente intensivo en recursos materiales ¿habría otro modelo sanitario que cambie estos parámetros? ¿cuáles serían sus características?¿cómo repercutiría en el empleo en ese sector?
Un modelo sanitario sostenible debe basarse en la atención primaria, la medicina preventiva y un cambio de los hábitos de vida diarios que reduzcan el riesgo de enfermedad o morbilidad. Se trata de focalizar la salud como bienestar integral (social, corporal, mental, etc…) en el modo de vida diario, y no como mero evitamiento de la muerte o la insensibilización del dolor.

Sin embargo, parece aconsejable que ante ciertas enfermedades o problemáticas hubiese hospitales que pudieran hacerle frente. Ahora bien, se trata de desarrollar una modelo sanitario de proximidad, personalizado y preventivo, y no hospitalcentrista como el que hay ahora, que es precisamente un modelo “industrializado” altamente dependiente de instrumental médico insostenible a gran escala.

Cuidados
¿Cuánto tiempo de vida se dedica a las tareas de cuidados?
Se destina cada vez un tiempo menor. Además de manera muy desigual. Mientras que las clases altas pueden pagar estos servicios disfrutando de ellos en mayor medida, las clases populares no pueden más recurrir a su autoprovisión, en gran medida proporcionada por mujeres. Entre los perjudicados de este modelo están las personas ancianas, enfermas, y el colectivo infantil, entre otros. Habría que dedicar más tiempo a esta dimensión y repartir mejor los trabajos destinados a este efecto, con una expansión de servicios públicos (escuelas infantiles, modelo sanitario de atención primaria y preventivo, atención a la dependencia, residencias de ancianos, etc…) y un reparto mejor entre hombres y mujeres de estas tareas imprescindibles.

¿Es viable como estructura económica-laboral que los trabajos de cuidados estén mejor o igual pagados que los de otros sectores?¿bajo que condiciones?

Hay que distinguir. Los trabajos desarrollados en el ámbito familiar deben ser mejor repartidos, pero no necesariamente remunerados, salvo que se provean por profesionales de la ayuda a domicilio, la limpieza o la atención personal. En el ámbito de los servicios públicos (o, en su defecto privados) deberían ser remunerados como cualquier otro trabajo de valor equivalente. Esto supone reordenar el valor que asignamos a los diferentes trabajos, en función de su dificultad, cualificación, necesidad y demanda social.

Cuando hablamos de cuidados ¿es posible en nuestra cultura incorporar la necesidad de cuidar de manera efectiva e igualitaria a la naturaleza y resto de seres vivos?

Debiera ser. El ecofeminismo así lo defiende. Sin la base de la vida no hay posibilidades para la vida humana. Sin dignidad para la naturaleza la vida humana será indigna.

¿Qué propuestas normativas se pueden hacer para que sea una realidad el reparto entre sexos del trabajo de cuidados?

Quizá el cambio no sea meramente normativo. Pero también debemos contar con él. En primer lugar, se trata de actuar en el ámbito laboral. Las mujeres deben acceder, promocionar y disfrutar de condiciones laborales iguales que los hombres. Si hubiese una mayor inserción, en condiciones dignas, de la mujer al ámbito laboral, sería más fácil que hombres y mujeres no se encuentren ante dilemas del reparto del trabajo doméstico en términos desiguales. Pero no basta, es necesario impulsar modelos de convivencia antipatriarcales, culturalmente igualitarios (sin impedir el reconocimiento de las diferencias). Para comenzar, una buena idea es la de promover un permiso igual personal y no transferible de cara al periodo de crianza, un permiso p/marental igualitario (PPINA), por un periodo de 6-12 meses, consecutivo para los dos progenitores o tutores.

24/10/13

Entrevista incómoda sobre industria y turismo: ecología y sindicatos (5)


 


Daniel Albarracín. sep. 2013
Industria
Relocalización. Cómo debería llevarse a cabo una reubicación de unidades productivas basada en la minimización espacial de los flujos de mercancías.

Parece que esa sería la vía. Lo que conduce a pensar en una mayor cercanía entre fuentes de energía y materias primas y lugares de vida, así como fórmulas sostenibles de transporte a media distancia (tren, barco, etc…).

Problemática del carbón. ¿Qué alternativas unitarias de sindicalismo y ecologismo podrían elaborarse cara a la inevitable reconversión del
sector?

La propuesta no debe ser la de proseguir, salvo como mantenimiento de una reserva de último recurso, con la explotación minera, de un bien insostenible, sino la de establecer una política de transición y sustitución, reconvirtiendo al personal de la minoría en profesionales de nuevos sectores energéticos, como el de la biomasa, la maremotriz, la geotérmica o la solar, con iniciativas de recualificación y recolocación.

Química verde. ¿Qué posibilidades hay de una implantación progresiva, tanto en el sector, sustituyendo a la producción tradicional como en las actividades cotidianas?

Los sistemas limpieza degradan el medio ambiente, los recursos hídricos, etcétera. Hay empleos de materiales no artificiales, tradicionales, que a pesar de una menor eficacia, pueden ser válidos para resolver algunos problemas. En cuanto a otros aspectos de la química verde, ignoramos a qué se refiere.

Reconversión. Ejemplos de a qué tipo de productos se podrían reconvertir las industrias del automóvil, refinerías, defensa...

La industria del automóvil debe reconvertirse a la fabricación de vehículos colectivos (tranvías, buses), eléctricos, y establecimiento de redes de enchufe en su caso. Las refinerías deben reconvertirse a desarrollar actividades en el campo de las hidroeléctricas, la maremotriz, la solar, etc… La defensa, fundamentalmente en la conformación de equipos de bomberos y salvamento ante catástrofes, desmilitarizándose.

Turismo y urbanismo
¿Es posible algún tipo de turismo de masas que no dañe los ecosistemas?

Hay que actuar y cambiar diferentes ámbitos, para que un turismo de masas sea compatible con objetivos ecológicos:

-          Turismo de larga distancia: sustituir aviación por tren y barco. Hacer del viaje una experiencia turística en sí.
-          Turismo de media distancia: ferrocarril de cercanías, autocares, alquiler coche eléctrico.
-          Turismo de corta distancia: tranvía eléctrico, bicicleta, patinete, paseos a pie.
-          Alojamientos: aprovechar y rehabilitar los existentes, derribar los que impiden el desarrollo de ecosistemas. Mejor modelo de alquiler y hotelero profesional.
-          Desarrollo de turismo cultural y urbano.

Problemas y alternativas para el sector turístico de Baleares y Canarias si se restringe sustancialmente el transporte por avión.

Potenciar el acceso por barco, estancias largas, etc… El fin del turismo sin avión es posible que deprimiría su actividad enormemente. El transporte por avión debería ser admisible, aunque habría que estudiarlo, para ir a lugares de difícil acceso, como son las islas.

¿Cómo promover un turismo menos estacional que cree empleo estable?

Desarrollo de la diversificación de la oferta turística.
Potenciar el turismo urbano, cultural y rural, sobre todo en fin de semana y festivos.
Realizar una política laboral que permita repartir a lo largo del año las vacaciones.
Potenciar el turismo local interno.

Posibilidades de empleo de la rehabilitación en el sector de la construcción

No sólo entre los hoteles profesionales, sino sobre todo en las viviendas vacacionales o segundas residencias. Habría que proponer fórmulas de cesión del usufructo a entidades profesionales para gestionar estas viviendas como oferta de alojamiento, a cambio de rehabilitación sostenible y posibilidades de alojamiento para los propietarios en diversos lugares.

¿Es posible deconstruir-derribar muchos edificios sobrantes o el que ocupa las mejores tierras de cultivo?¿Cómo habría que hacerlo?

Hay que reaprovechar los edificios poco usados como oferta profesional concertada, para evitar seguir construyendo. Hay que derribar edificios que estén en ecosistemas, lugares de cultivo potencial, o que sean imposibles de rehabilitar de manera energéticamente sostenible.