30/11/10

Manifiesto por un Impuesto a las Transacciones Financieras y la supresión de los paraísos fiscales.


Las organizaciones de la sociedad civil abajo firmantes instamos al Gobierno de España a impulsar, junto a otros gobiernos europeos, la adopción de medidas alternativas contra los ajustes fiscales, como la aprobación y puesta en marcha inmediata de un Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), junto con un marco regulatorio que ponga coto a los paraísos fiscales.

Debido a la fuerte presión social de estas organizaciones y otras 200 redes de 23 países, la implantación mundial del ITF fue incluida en la agenda de la reunión del G20 en Seúl. Lamentablemente, la propuesta no fue ni tan siquiera tomada en consideración en la cumbre, por lo que es más necesario que nunca incrementar las acciones tendentes a conseguir su implantación efectiva.

La profunda crisis global en la que ahora nos encontramos, ha llevado al paro a 32 millones de trabajadores, y está extendiendo el hambre y la pobreza en el mundo, principalmente en los países del Sur, incrementando los déficits fiscales, recortando los gastos sociales y aumentando la desigualdad.

Lo que resulta socialmente inadmisible es que se trata de una crisis con responsables claros, a los que no afectan las medidas adoptadas por los Gobiernos. Estos responsables son las personas e instituciones que controlan los mercados financieros, apoyados por unos gobiernos que, sin cuestionar en ningún momento la actual hegemonía de las finanzas sobre la economía productiva, les han permitido alcanzar un volumen de actividad desmesurado, escasamente gravado e insuficientemente sometido a control o regulación. Los gobiernos de la Unión Europea no han dudado en aplicar a la ciudadanía de sus países dolorosos planes de ajuste basados en recortes sociales - con un significativo retroceso del Estado de bienestar en materia de pensiones, derechos laborales y salarios- y de la Ayuda Oficial al Desarrollo, y en dar prioridad a la lucha contra el déficit sin abordar la necesidad de gravar adecuadamente al sector financiero ni revisar la fiscalidad de las grandes fortunas, ni menos aún tratar de evitar la evasión fiscal practicada por las compañías multinacionales a través de los precios de transferencia.

Ante este escenario insostenible, social, económica y ambientalmente, los firmantes de este Manifiesto exigimos la implantación inmediata de un Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF, o FTT en su acepción inglesa), y la lucha decidida contra la evasión fiscal, desarmando el entramado de los paraísos fiscales de modo que se recuperen recursos que legítimamente pertenecen a los ciudadanos y se generen otros adicionales suficientes para combatir las desigualdades sociales.

IMPUESTO SOBRE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS (ITF)

Desde Keynes hasta Stiglitz, pasando por James Tobin, numerosos economistas han advertido de que la falta de regulación de los mercados financieros lleva a la economía hacia la deriva especulativa estrangulando la economía productiva, que es la que genera bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales a la vez que crea empleo. Para hacer frente a esta situación, tanto los movimientos sociales como otras organizaciones de la sociedad civil vienen reclamando desde hace más de 10 años el establecimiento un impuesto global que regule estos mercados, y sirva a la vez para obtener recursos financieros que, penalizando fiscalmente las transacciones especulativas, impulsen el desarrollo de los países del Sur, ayuden a la financiación de la lucha contra el cambio climático y permitan establecer, mantener o fortalecer los sistemas de protección social en todos los países. Este impuesto, tendría además un efecto estabilizador sobre los precios de los activos financieros, favoreciendo el crecimiento económico y el empleo.

El ITF es una propuesta para gravar las transacciones financieras en un sector que favorece esencialmente la especulación a gran escala sobre las divisas y otros activos de la economía no productiva, pero también sobre los recursos energéticos e incluso sobre los alimentos –mientras 1.000 millones de personas no saben si podrán comer cada día- y el agua potable.

Su viabilidad técnica está fuera de toda duda, como reconoce el estudio del FMI y la reciente comunicación de la Comisión Europea al Parlamento y Consejo de Jefes de Estado. La dificultad no se encuentra en las barreras técnicas, que pueden abordarse y resolverse, sino en la voluntad política. Diferentes Jefes de Estado y de gobierno de la UE ya se han manifestado por su implantación, como es el caso de Merkel, Sarkozy y el propio Rodríguez Zapatero en la reciente cumbre de la ONU sobre los Objetivos del Milenio. Pero a estos gobernantes hay que exigirles no sólo la aplicación inmediata del impuesto, sino también la fijación de unos tipos impositivos que disuadan a los especuladores de seguir apostando en el casino financiero.

Aunque el alcance del impuesto ha de ser preferentemente global, se resalta la oportunidad de comenzar su aplicación en primer lugar en la UE o, por lo menos, en la zona euro, por ser un importante espacio económico desde donde podría después generalizarse. Su implantación es urgente porque favorece una salida de la crisis que antepone el interés de las personas al de las finanzas. Establecer un impuesto a las transacciones financieras especulativas es un instrumento que puede contribuir a hacer recaer los costes de la crisis en sus verdaderos culpables y servir al mismo tiempo para financiar otros objetivos de interés planetario, tales como el suministro

de bienes públicos globales, la lucha contra la pobreza y sus causas, frenar el cambio climático y cumplir con el resto de los Objetivos del Milenio en España, en Europa y en el mundo.

PARAÍSOS FISCALES

Los firmantes de este Manifiesto exigimos también a los gobiernos de la UE la adopción y promoción de medidas legales y administrativas concretas y eficaces para favorecer la transparencia financiera y combatir la evasión, el fraude fiscal y el lavado de dinero de todo tipo de delitos realizados a través de los paraísos fiscales o centros financieros para no residentes. La erradicación de los paraísos fiscales es perfectamente posible y es una exigencia política y moral que alcanza el más amplio consenso social.

Los paraísos fiscales son el auténtico agujero negro de las finanzas internacionales, facilitando que cada año salgan de forma ilícita un billón de dólares de los países en desarrollo. No existe justificación alguna para permitir marcos fiscales desiguales y la elusión de la responsabilidad fiscal de unos pocos (multinacionales y grandes fortunas) frente a los esfuerzos soportados por el resto de la ciudadanía.

29 de noviembre de 2010



26/11/10

Mitin por la Huelga General Europea

Mitin de Izquierda Anticapitalista:26 de Noviembre. Madrid

Izquierda Anticapitalista

Las resistencias sindicales se extienden por todos los países de Europa, pero aún no ha sido posible confluir en un calendario de luchas comunes que termine con una jornada de Huelga General en toda Europa. Para empujar hacia este escenario, Izquierda Anticapitalista organiza un mitin internacional en Madrid donde contaremos con las intervenciones de Frederic Madelin, de la dirección del sindicato alternativo francés SUD-Solidaires, con un representante del Bloco portugués que nos hablará de la Huelga General que tendrá lugar allí dos días antes y con dos representantes del sindicalismo combativo del Estado: Cándido González, de la Corriente Sindical de Izquierdas de Asturies y referente histórico de la lucha en la Naval Xixón, y Maria Garcia miembra de la Ejecutiva del Sindicato Andaluz de Trabajadores, inmerso en una campaña salvaje de represión por parte del poder político y judicial. La intervención por parte de Izquierda Anticapitalista correrá a cargo de Ines Nicolas, militante en defensa de la eucación publica y miembra de la Coordinadora de IA Madrid.

Mitin por la Huelga General Europea:

Intervienen:

-Ines Nicolas, IA
-Cándido González, CSI-Asturies
-Maria Garcia del SAT
-Representante del Bloco de Esquerda
-Frederic Madelin, sindicato SUD-Solidaires ( Francia)

Viernes 26 de noviembre, 19,30h. IES Cardenal Cisneros, C/Reyes 3. Metro Noviciado o Pza. de España

21/11/10

Las modalidades de Jornada Escolar a debate

En los últimos años se está impulsando en algunas escuelas proyectos educativos que están incluyendo la jornada continuada entre sus planteamientos. Como contribución al debate he realizado un esquema comparativo entre la jornada ordinaria y continuada. Se trata de una aportación desde la visión de un padre, que considera central el papel de la escuela, especialmente la pública. Esta aproximación no deniega el papel fundamental de otros contextos educativos, de elaboración de aprendizaje en otros contextos, y que cree firmemente en la participación de los progenitores y tutores en la educación de sus hijos, en colaboración con el personal docente y la comunidad escolar. Si bien su propósito era ofrecer una comparativa a otros padres y madres de alumnado.
Me he basado en documentación de la FAPA, la experiencia de miembros de diferentes AMPAs, y en artículos de investigadores de diferentes universidades en materias pedagógicas, sociológicas, etcétera.
Se trata de un tema complejo, con pros y contras, y que no está cerrado, pero que, por sí misma y por sí sóla la jornada continuada no ofrece mejores condiciones que la jornada ordinaria. Aun si bien con la jornada ordinaria por sí misma tampoco sería suficiente para mejorar los contextos educativos. Lanzo aquí este debate por si resulta de interés.
Me gustaría, por último, agradecer las aportaciones de Roberto Pérez, y su implicación como padre en un modelo de escuela pública, democrática y participativa.

CARACTERIZACIÓN Y SITUACIONES COMPARATIVAS ENTRE DOS MODELOS DE JORNADA ESCOLAR


JORNADA CONTINUADA

JORNADA ORDINARIA

COMENTARIOS AÑADIDOS

Pedagogía

Concentra la docencia por la mañana. Reduce los descansos para recuperar la atención



Según investigadores, las horas de menor rendimiento son la primera de la mañana y la última de la mañana. La primera los niños están muy dormidos, aunque están más tranquilos. En la última están muy cansados.

Las horas de mayor rendimiento son a media mañana y a media tarde, tras la digestión.

Dificultades de aprendizaje para los alumnos con necesidades educativas especiales (ACNEE): ¿Segregación?

Una jornada continuada es mucho más contraindicada con el alumnado de infantil y primaria, con una capacidad de concentración menor y que requieren más descansos. Los niños más pequeños necesitan más actividades de juego, socialización, creatividad y actividad física, y mucho más descansos, para aprovechar los momentos de aprendizaje.

Los niños, en mayor medida que los adultos, tienen una atención limitada en su concentración y en el tiempo. Una mayor jornada escolar permite intercalar actividades y descansos, y mayores oportunidades para la socialización.

En Francia alternan clases de contenido abstracto e intelectual con otras que requieren otro tipo de atención (creativa, intelectual, etc…)

La jornada continuada puede compensar únicamente en el alumnado con mayor grado de madurez, con hábitos de estudio, mayor resistencia de atención, y mayor capacidad de planificación de estudio por las tardes.

Una mejora sería diseñar un horario docente que contemple que la atención infantil mantiene un rendimiento hasta los 45m., que hay que intercalar descansos y alternar la naturaleza de la actividad mejora el aprendizaje. Por ejemplo, a primera hora algo activo físicamente, a segunda algo intelectual-abstracto, a última algo creativo o relacional.

Escuela Pública

La experiencia indica que muchas familias acaban llevando a sus hijos a la escuela concertada, o privada en caso de las familias con poder adquisitivo.

Afianza la escuela pública abierta a la comunidad y la participación


Ningún colegio privado tiene jornada continuada. Implantar la jornada continuada contribuye a disminuir el peso de los servicios públicos en la educación.



Jornada Laboral

La reducción de jornada beneficia al profesorado, principalmente. Casi todas las tardes las tendrían libres. Sin embargo, en un contexto de no generalización de la reducción del tiempo de trabajo para la mayoría social es perjudicial para la mayoría de trabajadores. La reducción de jornada laboral debe seguir al logro de una reducción del tiempo de trabajo global.

Las saludables reivindicaciones en materia de jornada laboral pueden diferenciarse de un cambio de jornada escolar. La reducción del tiempo de trabajo es factible estableciendo turnos continuos (no necesariamente de 9 a 14 sino diversos), reduciendo un día laboral rotatorio y contando con más personal para cubrir el día sin servicio del docente.

La escuela nórdica no acorta la jornada, más bien al contrario. Y eso en países con escasez de horas de sol


La vía adecuada para obtener mejoras en el capítulo de jornada laboral es la organización sindical, y no es adecuado cubrirla afectando al proyecto educativo y la jornada escolar.


Rendimiento Escolar

No hay indicio ni prueba científica alguna que observe mejora del rendimiento académico. Sin embargo, sí parece que para el alumnado con necesidades especiales o de refuerzo puede perjudicarle.

Favorece una dinámica que fomenta la igualdad de oportunidades y la oportunidad de iniciativas de refuerzo, como en países como Finlandia, donde el éxito educativo está sobradamente contrastado.

Probabilidad de que los padres recurran a apoyo externo y privado para mejora del rendimiento escolar

Una jornada continuada, incrementará las necesidades de horas de refuerzo para un mayor número de alumnado con dificultades de seguir el ritmo normal de las clases.



Comida

El servicio puede quedarse con menos alumnos. En algunos colegios el servicio ha perdido el mínimo de comensales que lo hagan viable y amenaza su continuidad.

Permite las economías de escala y diversidad para la viabilidad y continuidad del servicio.

Datos CEIP CARLOS V, DE 350 ALUMNOS: de octubre a mayo, 290-300 comensales; en septiembre y junio, apenas 50

Recogida de Niños. Desplazamientos.

Los padres que no dejan a los niños a comer se ahorran dos viajes.

Es una jornada adecuada a la mayoría de las familias


La jornada continuada beneficia a las familias con uno de los progenitores sin empleo.

El sacrificio de mayores viajes, que sólo afecta a los niños que no se quedan a comer, se compensa con una mayor vida escolar, un horario escolar más adecuado al ritmo de los niños, etc…


La jornada continuada beneficia a las familias con empleos con jornadas flexibles, a tiempo parcial. También en el caso de algunos profesionales liberales o empresariado.



La jornada continuada perjudica gravemente a la inmensa mayoría de las familias trabajadoras empleadas a tiempo completo, porque tendrán que atender a sus hijos en horario laboral.



Empleo de los padres

La jornada continuada es poco compatible con familias con dos padres con empleo.

Es más compatible con familias con padre y madre empleadas.


La jornada continuada, según otras experiencias (Andalucía por ejemplo) suele empujar a las mujeres a abandonar el empleo.

Unas familias con empleo permite contar con recursos para una familia sin riesgo de pobreza, que es básico para los hijos.


Comunidad Escolar

Al haber menos oportunidad de encuentro, descansos, etc… los niños se socializan menos, y los padres también. Dificulta la vida asociativa y el intercambio entre familias y niños.

Facilita la vida en comunidad, al menos no dificulta la condiciones para su desarrollo.


Aunque se pongan tutorías por las tardes, distancia la hora de la recogida, salvo de los niños que se queden a comer, y los horarios de atención de los profesores. Hasta ahora se emplean muy poco las tutorías. Con la jornada continuada, puede incrementarse su uso entre las familias que dejan a los niños a comer y realizan actividad extraescolares.



Actividad extraescolares

Mucho alumnado dejará de asistir. Languidecerá este servicio y en algunos casos podrá dejarse de ofrecerse por falta de viabilidad o contar con un mínimo alumnado.

En cualquier caso, la calidad de las actividades extraescolares hay que reforzarla. A pesar de ser actividades con un alto componente de entretenimiento y actividad lúdica, deben contar con un proyecto educativo sólido y profesionales preparados, aunque eso comporte mayores costes.

Un aspecto positivo de la jornada continua es que permite una mejor participación del niños en actividades externas al colegio que enriquecen su vida culturas, artística: matrícula en escuelas de música o de artes, conservatorios profesionales

En caso de contar con financiación municipal para el desarrollo de estas actividades la disminución de alumnado supondrá menos recursos del Ayuntamiento (monitores, dinero, etc…)


Se reduce el contacto entre familias, entre adultos: dificultades organizativas coordinadas.

Riesgo para el AMPA

El ayuntamiento de Madrid es el consistorio con mayor nivel de deuda del país, y con mayor interés en recortar el gasto público.


Dependencia presupuestaria del ayuntamiento y subordinación a las veleidades electorales

Implantación de Proyectos de Bilingüismo

Una jornada continuada es más difícil de compatibilizar con potenciales iniciativas para implantar el bilingüismo.

Es más adecuada


El bilingüismo necesita más recursos, refuerzo, tiempo y vigilancia, y disponer de mayor tiempo para compensar el relativo retraso en algunas materias que se imparten en otro idioma puede ser importante.



La jornada continuada es minoritaria en la CAM y en España. Es posible que los poderes públicos no prioricen el apoyo a la implantación del bilingüismo en este escuelas con este tipo de horario, aunque esto estará sujeto al color político en los gobiernos.



Vida en familia

Los niños pueden salir antes y estar más con sus familias. Pero siempre y cuando se trate de familias sin empleo.

Previene el fenómeno del "niño con llaves", el de los niños callejeros, el niño sólo ante la tele, etc…

Hábitos poco saludables como mucha tv o juegos on line, consolas, etc, que aíslan al niño: necesita niños a su alrededor

Si los progenitores están ocupados, serán otros familiares, si están disponibles quienes les recojan.



Las familias con bajos ingresos tendrán difícil costearse contratar a servicio de atención infantil.



Las familias deben contribuir a la educación de los hijos. Pero muchas veces no disponen de tiempo o preparación para hacerlo en las mejores condiciones. La escuela es insustituible, aunque deba contar con la participación de los padres.



17/11/10

Charla-debate sobre la reforma laboral y las pensiones 24 noviembre

Unión de Estudiantes Progresistas. Estudiantes de Izquierdas.
http://uep-ei.blogspot.com/2010/11/charla-debate-sobre-la-reforma-laboral.html

En el actual contexto de crisis, es urgente tomar medidas. El gobierno, en consonancia con las políticas económicas elaboradas desde los mercados y desde la UE, ha optado por llevar a cabo la reforma laboral y se prepara para acometer la de las pensiones. ¿Son estas medidas las únicas que nos pueden sacar de la crisis? ¿Existen alternativas?

La respuesta desde los grandes agentes económicos y políticos es no, no hay alternativa. La única posibilidad que tiene el mundo “desarrollado” de salir de este entuerto financiero es recortar gasto social, liberalizar mercados… Recetas que no traerán otra consecuencia que cargar el coste de la crisis sobre los trabajadores. Ante esto, se plantean grandes cuestiones ¿Quiénes son los responsables? ¿Qué consecuencias tendrán estas reformas? ¿Existen realmente otras fórmulas económicas? A todo esto es a lo que pretendemos responder.

Lo que queremos es dar una visión crítica del estado de las cosas actual, reflexionar y debatir si, efectivamente, otra salida a la crisis es posible. No podemos olvidar que todos estos cambios que previsiblemente tendrán sus efectos a largo plazo, nos afectarán directamente a nosotros/as, los y las estudiantes. Con lo cual, es imprescindible plantearnos de nuevo ¿Existen alternativas? Desde la UEP-ei te invitamos a este pequeño espacio de debate para que juntos podamos dar respuesta a estas cuestiones.

15/11/10

¿Quién paga LA CRISIS?. ¿También las pensionistas? :

Nota de Prensa-resumen y Audios tertulia de la Asamblea Social de Rivas:

Javier Navascues

http://rivasairelimpio.blogspot.com/2010/11/el-28-de-octubre-de-2010-se-celebro-una.html

Nota de Prensa Tertulia Asamblea Social de Rivas:

El 28 de octubre de 2010, se celebró una de las habituales Tertulias de la Asamblea Social de Rivas en el Centro Cultural Federico García Lorca, de Rivas Vaciamadrid.

La tertulia estaba dedicada a tratar el tema: ¿Quién paga LA CRISIS?. ¿También las pensionistas?. Las ponencias estuvieron a cargo de Daniel Albarracín, sociólogo y economista, técnico de CCOO, miembro de IA y José Antonio García Rubio responsable de economía en IU Federal. La presentación por la Asamblea Social de Rivas la hizo Javier Navascués que destacó el interés de esta tertulia al celebrarse tras la Huelga General del 29 de septiembre, que representaba un intento serio de evitar que la crisis la pagaran las clases populares, que necesitaba de continuidad, y también por la amenaza de atraso de la edad de jubilación que se cierne sobre las y los pensionistas. También anunció que la siguiente tertulia de la Asamblea Social de Rivas, el 24 de noviembre, tendría por tema: ¿Seguirá impune el FRANQUISMO?.

AUDIO INTERVENCIÓN JAVIER NAVASCUÉS

Daniel Albarracín, hizo hincapié en la profundidad de la actual crisis económica, que está enlazando sucesivas subfases de la misma: crisis hipotecaria, crisis financiera, crisis fiscal (deuda pública) y la que viene, la crisis de las divisas, por lo que pronosticó un estancamiento prolongado, como el japonés. Sobre las medidas actuales contra la crisis, resaltó que están en línea de continuidad con las políticas neoliberales iniciadas en los años 80, que buscan favorecer los beneficios empresariales a costa de las remuneraciones de los asalariados y la reducción de los servicios públicos. Expuso, con una gran abundancia de datos, que esas orientaciones habían tenido un gran éxito en sus objetivos de distribuir la riqueza a favor de los poderosos pero muy poco en la creación de empleo, pues el aumento constante de la tasa de beneficios coincide con una caída continua de la tasa de acumulación, en definitiva de la inversión productiva y el empleo,pues los beneficios se dedican a la especulación, o a las inversiones en países emergentes.

AUDIO INTERVENCIÓN DANIEL ALBARRACÍN

Acceso a Presentación de Diapositivas

José Antonio García Rubio, entró al detalle de la crisis de la deuda pública en España, que está en el centro de la justificación de las antisociales medidas del gobierno Zapatero. No son los mercados en general los que han especulado para imponer al Gobierno sus intereses sino los presidentes de los grandes bancos españoles: Botín y González, que poseen el 55% de la deuda publica, adquirida al 1% de los Bancos centrales europeos para obtener un 4%, son los especuladores inductores de las medidas. Y son los tratados de la UE, y quienes los impulsaron, los que obligan a los bancos centrales a prestar a los bancos privados, y no entre ellos, los otros responsables de la especulación y de este Golpe de Estado a la soberanía de los poderes públicos. En relación con las pensiones planteó que la subida a los 67 años (o el paso a 38 años para obtener el 100% de la pensión) y el aumento del computo a 20 años para el cálculo de la pensión, supondrían una rebaja general del 10% de las pensiones, con el agravio añadido de que los asalariados con trabajos mas penosos tienen una vida media mas corta que los menos penosos. Aseguró que los nuevos ingresos que pudiera necesitar el sistema de pensiones no tendrían que venir de esos recortes sino de otros medios como el combatir la economía sumergida (un 20% del PIB), aumentar la justicia fiscal de un país donde los asalariados pagan mas que sus patrones y aumentar las cotizaciones sociales.

Audio Jose Antonio García Rubio


Audio Debate Posterior

asambleasocialderivas@yahoo.es

http://rivasairelimpio.blogspot.com

11/11/10

Encuesta del CIS y el 29-S


Daniel Albarracín

9-11-10

El pasado mes de Octubre el Centro de Investigaciones Sociológicas realizó, en su estudio nº2.847, una encuesta con una muestra estadísticamente representativa, en la que se consultó sobre valoraciones electorales, opinión sobre líderes políticos e instituciones, posicionamiento ideológico y otros asuntos de inclinación sociopolítica.

Entre todas las cuestiones consultadas también se consultó acerca de la percepción y la participación en la Huelga General del 29-S, al realizarse la encuesta poco después.

Es preciso señalar que la técnica de la encuesta aporta mucha información sobre asuntos bien cristalizados y sobre los que se formulen preguntas correctamente diseñadas (que recoge la serie y el tipo de preguntas adecuado, incluyen todas las opciones de contestación, que no prejuzga las respuestas, etc…); y sobre los que no hay influencia de algunos fenómenos que puedan sesgarlo: que los asuntos tratados se manejan con conceptos comúnmente aceptados y sin apenas juego de interpretación, que no se trate de un fenómeno extremo –sobre el que haya una fuerte presión social al individuo para que se sincere, o sobre el cual hay una opinión mínimamente formada por no ser un acontecimiento de difícil interpretación- y sobre los que no se produzca un fenómeno de aquiescencia, ausencia de opinión o un estereotipo cargado que impida una respuesta libre “que se cree que se comparte con el público” –a pesar del anonimato de la técnica-. Además, la encuesta como técnica tiene un efecto bien conocido, que es el de moderar la respuesta, no sólo por el diseño de preguntas y respuestas –y su orden-, sino también porque las respuestas individuales suelen aminorar las respuestas extremas.

Cabe comenzar por advertir que una Huelga General entraña problemas de los anteriormente expuestos. No tanto en el diseño de las preguntas y respuestas, que hemos comprobado en este caso son adecuadas, sino por el carácter de acontecimiento extraordinario altamente sesgado y polarizado en la sociedad, tanto en su conceptualización como en su aceptación social, y en la que se juegan intereses fuertes y en el que la respuesta está condicionada a una posible consecuencia que puede inhibir algunas inclinaciones o potenciar otras. Esta advertencia debe tomarse en cuenta, porque los huelguistas por un lado se encuentran ante la aversión de los que ostentan el poder, de aquellos que no secundaron la huelga, y no sólo de las reformas que el gobierno emprendió. Y los no huelguistas, ante el poder empresarial y político, así como en el discurso de los medios de comunicación, no se encontrarán tan mal parados, aunque puedan encontrar una reprobación por insolidarios por el colectivo que secundó la huelga.

No obstante, creemos que es conveniente también analizar esta fuente, porque refleja un indicio de participación y simpatía con la huelga general, a pesar del importante sesgo que nos podamos encontrar.

Ya hemos señalado por aquí que la huelga general fue un éxito en cuanto a participación en las manifestaciones, participación en piquetes como, especialmente, de cara a parar la producción, según datos objetivos de consumo eléctrico. Sin embargo, admitíamos un seguimiento desigual, que fue menor en el sector servicios, precisamente el que más emplea a población asalariada.

Cabe indicar que la huelga general no sólo se juega en el marco del proceso de producción. En el Estado español las huelgas generales son de apenas un día, y siendo una iniciativa nacional, con importantes servicios mínimos y meramente diaria, la perturbación a la lógica de valorización es relativa.

La huelga general también se juega, en esta sociedad del espectáculo, en la imagen pública, y en este territorio los instrumentos los manejan principalmente los medios de comunicación de masas, la mayor parte de ellas con posturas preconcebidas. Con esta consideración, la encuesta consultó a una muestra de 2475 personas –fueran asalariados o no, estuviesen en paro o no-, y de ellos un 70,5% manifestó que en su opinión la huelga fue más bien un fracaso, considerando apenas un7,5% que fue un éxito. Hasta un 12,6% dijo que fue ni un éxito ni un fracaso. Observamos una respuesta alta de NS/NC (9,4%) un claro indicio de lo problemático de tal contestación, porque en ella se conjuga la predisposición inicial y de antemano del encuestado, mediada por su entorno social e intereses, y por no contar con suficiente información (indicadores de incidencia, interpretaciones neutrales).

También se preguntó sobre la utilidad de la HG para alcanzar acuerdos entre gobiernos, sindicatos o empresarios. En esta pregunta, hay un problema de concepción porque la utilidad o el sentido de una HG no siempre se pueden plantear en términos de acuerdo, y no sólo concierne a agentes sociales y gobierno –si admitimos un esquema de sujetos sociales en términos de clase-. Una HG es un instrumento de protesta, de lucha y de presión, y la lógica del acuerdo no siempre está en el horizonte, sino más bien el de la victoria y la derrota –una lógica de fuerza social-, en tanto que los razonamientos e intereses, a nuestro juicio, de las partes en litigio son poco conciliables. De este modo, la pregunta induce a una difícil interpretación y confunde.

En cualquier caso, el resultado a ésta fue que un 9,7% pensaba que podía ser bastante o muy probable que contribuyese a dicho acuerdo, que un 79,2% pensaba que era poco o nada probable, y hasta un 11% se situaba en el NS/NC.

La encuesta también muestra respuestas de participación en iniciativas expresivas de protesta o propuesta. Es llamativo que diciendo los encuestas que han participado con anterioridad en una huelga alguna vez (29,3%), firmado alguna petición o manifiesto (33,8%) o asistido a una manifestación (40,1%), que en los últimos doce meses, en un periodo de gran conflictividad, lo habrían hecho respectivamente apenas en un 9,2%, un 14,8% y un 9,9%. El miedo, la presión, tanto a protestar como a decir que se protesta pueden estar incidiendo.

Preguntadas sólo las personas que trabajan (1083 unidades muestrales) por cómo actuó el 29-S un 65,7% fue a trabajar. La casuística es diversa entre los que no asistieron al trabajo. Un 14% hizo huelga, hasta un 14,8% no fue por vacaciones, día libre o enfermedad (un valor altísimo que muestra cómo algún segmento de estos buscó un subterfugio respecto a dicho día), y un 2,5% aunque quiso hacerla no pudo. Sólo un 2% quiso ir a trabajar y no pudo, por el contexto de huelga.

Los motivos por los que siguieron la huelga los que la secundaron son variopintos, pero en nuestra opinión la base muestral no es representativa (179), aunque el CIS nos ofrece los resultados, casi todos inclinados a motivos de protesta y presión contra las políticas del o contra el gobierno.

Más base muestral (734) es la que tiene la de aquellos que dicen no haber hecho huelga. Los motivos principales alegados son los siguientes:

- Un 23,6% dice no estar simplemente “de acuerdo con la huelga” (sin mostrar razones sobre la orientación de su protesta), un 13,1% consideró que las huelgas no sirven para nada (un síntoma de derrotismo, o de sumisión). Ambas respuestas evidencia un desconocimiento de la utilidad de presión de la huelga, una desconfianza sobre las condiciones de victoria, o simplemente una deslegitimación de emplear medidas de conflicto por pensar que las cosas “funcionan bien”.

- Un 15,8% no estaba dispuesto a perder el descuento de la nómina (es decir, que no consideraba que protestar le compensase, posiblemente por un sentimiento de derrotismo y desconfianza en la victoria, y por otra parte porque una parte de los trabajadores con bajos ingresos el sacrificio potencial es mayor),

- un 7,4% se sintió obligado a trabajar (un síntoma de presión empresarial o riesgo de perder el empleo),

- un 6,4% porque pensaba que llegaba tarde y la decisión estaba tomada (una asunción a priori que las leyes una vez promulgadas no pueden revisarse, como si fuesen para siempre e irreformables),

- un 6,3% porque eran autónomos.

- y apenas un 4,4% por no estar de acuerdo con los sindicatos, entre otras respuestas.

En suma, cabe señalar que, en efecto, el seguimiento de la huelga general fue desigual, a pesar de que el medio de presión, en los objetivos de parar la producción y de manifestación fueron un éxito. Esta circunstancia va a tener su reflejo en las urnas presumiblemente, no obstante, y más en forma de abstención, voto protesta, o voto de castigo al gobierno, que quizá favorezca menormente al Partido Popular, y pueda ocasionar un repunte de opciones minoritarias.

Parece claro que la población, y los y las trabajadoras, en su mayoría padecen un cuadro complejo de miedo (a protestar y al desempleo o a perder parte de los bajos ingresos de que dispone); de presión empresarial, política y mediática; de desinformación de los contenidos y orientación de las políticas económicas y laborales seguidas; de dificultad de encontrar espacios, tiempos y hábitos de participación y entornos de elaboración de reflexión e interpretación autónoma y de criterio propio sobre asuntos de debate público; de descreimiento de los mecanismos de expresión del conflicto; y, en alguna medida, en cierta desconfianza en las organizaciones que les representan –aunque esa desconfianza ha sido claramente exagerada por los medios-.

Sin embargo la HG es únicamente un acontecimiento dentro de un largo proceso de conflicto, y parece que el resultado no está dirimido, porque la lucha sigue. La HG no constituyó, ni podía serlo, una victoria contundente del movimiento obrero, pero sí ha permitido lanzar a la discusión pública una tensión sociopolítica y laboral, cuyas consecuencias son inciertas.

En este sentido, todo dependerá de lo que hagamos los sujetos y actores en disputa, cómo se organice el conflicto y cómo se dirima.

Por de pronto, en noviembre diferentes sindicatos minoritarios han convocado diferentes manifestaciones (el 24N, entre otras fechas), y en Diciembre el 15 la CES convoca a una iniciativa europea de protesta, a la que se suma el 18D manifestaciones descentralizadas, con amplio respaldo por todos los sindicatos y movimientos sociales, para continuar la lucha. A esto se añade la Iniciativa Legislativa Popular impulsada por CCOO y UGT. Esto no ha hecho más que comenzar.