25/6/16

Jaque a la Unión Europea y pie cambiado de las fuerzas transformadoras

http://vientosur.info/spip.php?article11419

http://www.elsalmoncontracorriente.es/?Brexit-Jaque-a-la-Union-Europea
DANIEL ALBARRACÍN
Sábado 25 de junio de 2016
El apenas esperado acontecimiento de la salida del Reino Unido de la Unión puede comprenderse como una de las posibles consecuencias no deseadas por quienes impulsaron la consulta y las luchas tacticistas entre las élites y, más en particular aquí, las contradicciones en el marco de la disputa por el poder entre las fuerzas de derecha británica. Si bien detrás de este desencaje de piezas se encuentran varias placas tectónicas de carácter socioeconómico y político, que han acabado por desplazar del continente europeo a las Islas Británicas un poco más de lo que ya lo estaban. Se ha mostrado al mismo tiempo la crisis del modelo de integración fallido como es el de la Unión Europea y el divorcio evidente con la población británica, algo que podría replicarse en otros países si se facilitaran nuevas consultas.
El 23 de Junio de 2016 pasará a la historia no sólo como la fecha en que el Reino Unido decidió votar, con un 51,9 %, a favor de la salida de la UE. El 24 Junio no será sólo el momento en que Cameron anunció que, en tres meses, renunciaría a su cargo de primer ministro; también será recordado como el inicio de un proceso de desintegración y caos político que modificó el mapa de Europa, que hirió de muerte el diseño de la Unión Europea. También puede representar el inicio del cambio de las propias fronteras y vínculos de un viejo imperio, que pierde razones para mantener unido a su Reino. Será recordado como un cataclismo legislativo que aboca a un desafío proverbial para recomponer la base regulatoria de un país y el retorno de varias competencias. Lo más preocupante, supone un hito fundamental para el resurgimiento de antiquísimos, orgullosos y reaccionarios sentimientos nacionalistas y xenófobos porque, por desgracia, la opción del Lexit (una salida de izquierdas) ha quedado al margen del debate público en estos últimos meses.

El proceso político de desvinculación

22/6/16

TRABAJO Y EMPLEO EN LA SOCIEDAD DE HOY: ALTERNATIVAS PARA LA DEMOCRATIZACIÓN DEL TRABAJO (2)

1.    Una política económica alternativa: hacia el pleno empleo con derechos plenos.

Daniel Albarracín. Primavera de 2015

Uno de los factores cruciales del fenómeno de desempleo se origina en la política económica neoliberal. Sin duda alguna, este modelo de política responde a la estrategia de las clases dominantes escogida para afrontar la crisis de acumulación que se produjo en los años 70. El neoliberalismo que se impuso tuvo características propias, y muchas de características no coincidieron con lo esperado por los economistas neoclásicos, menos coincidente aún con lo que reclamaban los que venían de las ultraliberales escuelas de Chicago (M. Friedman, G. Stigler, etc.) o austríaca (F. Hayek, von Mises, J.P. Schumpeter, etc.). La recomposición de la tasa de ganancia del capital, cuyo éxito se constató a partir de los años 90, se hizo a cargo de relocalizar la industria desde occidente a oriente, financiarizando la economía inundándola de deuda y desregulando el sistema bancario y los mercados financieros, así como imponiendo una severa política de austeridad en el ámbito laboral, de las políticas sociales y de los servicios públicos asociados a los derechos sociales. La financiarización, la desfiscalización del gran capital y la relocalización industrial fueron las bases de la recomposición de la tasa de beneficio, pero todo ello se produjo con dos consecuencias: el endeudamiento general de las empresas privadas (y su posterior socialización a cargo del erario público), el déficit público permanente, y la precarización y empobrecimiento de las clases trabajadoras.

En países semiperiféricos, como el Estado español, hubo consecuencias más intensas materializadas en una desindustrialización y un ascenso formidable del paro, especialmente por su dependencia y vulnerabilidad en la división internacional del trabajo. A este respecto, parece importante, para combatir el paro y la mala calidad del empleo, algo que supone una urgencia y demanda social prioritaria ampliamente aceptada, cuestionar la política económica llevada a efecto.

Esta situación se ha agravado con el comienzo de la crisis a partir de 2007. Los procesos latentes que limitaban el ascenso de la tasa de beneficio, fruto de la sobreproducción, combinados con el ascenso de los costes financieros –fruto del crecimiento endedamiento general-, se han traducido a partir de 2008 en un retroceso de la tasa de beneficio efectiva y una contracción de los mercados y la acumulación, y el paso a una posible fase que oscile entre la recesión y el estancamiento.

Para enfrentar la situación, la mejor política de empleo que podemos desarrollar es una política económica alternativa. Esta ha de tener un carácter que:

  • ·        Rompa con la generosidad de los rescates y las subvenciones al capital. Que mediante una reforma fiscal progresiva, la persecución del fraude fiscal, la intervención en el sector bancario privado y un cuestionamiento de las deudas, se disponga de recursos públicos para construir una economía a favor de las necesidades sociales, y no del beneficio privado.
  • ·        Que potencie no tanto el consumo en sí, y especialmente evite procesos emisores de gases de efecto invernadero, o altamente consumidores de materias primas, sino que apueste principalmente por otro modelo de inversión. Debería centrarse en una política de inversión socialmente útil –soportado en sectores como los de cuidados a las personas (sanidad, educación y escuelas infantiles, atención a la dependencia, etc.), ecológicamente sustentable –que se centre en una transición energética hacia las renovables y un cambio técnico, de transportes, agrícola e industrial basado en éstas-, generadora de empleo de calidad y garantías.
  • ·        Que sea una inversión en sectores estratégicos y en el que sector público, cómplice de otros sectores de trabajo cooperativo autogestionario, sea el protagonista.
  • ·        Que implique una redistribución de la riqueza y de la renta favorable al mundo del trabajo.


2.       Hacia la democratización del trabajo.

Pero una estrategia para la superación de la relación salarial debe plantear también un modelo alternativo de relaciones laborales, que también transforme éstas, para no acabar en una mera lógica de creación de empleo que no cuestione su naturaleza social.

Luchamos por acabar por las relaciones de poder, y más allá de que haya otros espacios sociales y políticos para disputar y transformar, consideramos que gran parte del poder del capital se juega en el ámbito de la producción, pieza clave para la valorización.

21/6/16

TRABAJO Y EMPLEO EN LA SOCIEDAD DE HOY: UNA CARACTERIZACIÓN (1)



Daniel Albarracín. Primavera de 2015.
1.      
El perímetro de las clases populares y laboriosas.

1.1. La centralidad del trabajo en la sociedad capitalista.

Toda sociedad se constituye bajo un metabolismo que relaciona naturaleza y humanidad a través del trabajo. En las sociedades modernas el trabajo desempeña un papel central en su constitución, y para dar a conocer qué tipo de sociedad es la nuestra un pilar de su caracterización implica el estudio concreto del modelo de trabajo predominante. Hay quien piensa que el trabajo ha perdido centralidad, pero en términos planetarios nunca jamás hubo tantas personas trabajando para poder vivir (3.500 millones de personas en el mundo) para disponer de un ingreso. Ni que decir tiene que el trabajo ha sufrido enormes metamorfosis tanto en términos de relación social, régimen laboral predominante, como actividad en sí, o que han ascendido en algunos países, como es el caso del Estado español, fenómenos como el desempleo. Precisamente, el paro ha dado credibilidad a una apariencia de desplazamiento del trabajo como fenómeno vincular central. Pero debemos partir de varias constataciones:
a)      El capital no persigue altas tasas de desempleo de manera permanente –si lo hace es para quebrar
la fuerza de negociación del mundo del trabajo-, el paro es fruto no sólo de un fracaso de políticas económicas determinadas, sino más bien un modelo de disciplinamiento social transitorio. De hecho, el paro supone un fenómeno que al capital le perjudica, al desaprovechar una fuerza laboral que podría ser productiva, pero que no quiere emplear hasta que sus condiciones laborales y de productividad sean las apropiadas.
b)      El empleo de mano de obra no es homogéneo en el mundo, sujeto a la división internacional del trabajo, a la formación de centros, semiperiferias y periferias, así como a la persecución de tasas de rentabilidad para la inversión, que conduce a grandes alteraciones de relocalización del capital, de procesos de desempleo en unos lugares del mundo en aras de creación de empleo en otros –en condiciones peores-, así como de amplios procesos migratorios, a consecuencia de este comportamiento sistémico del capital.
c)      Los procesos de automatización y robotización industrial alteran la composición y peso del trabajo humano y maquínico, pero este fenómeno, que genera importantes crecimientos de productividad y producción (a un crecimiento cada vez más lento), no ha impedido un mayor de empleo de fuerza laboral a nivel mundial, precisamente porque la dinámica de acumulación y búsqueda de mayores beneficios así lo ha ocasionado. Ha sido perfectamente compatible un incremento relativo de la composición orgánica del capital con un mayor empleo absoluto de fuerza de trabajo.
d)      El proceso de superindustrialización se ha visto acompañado de una liberación de fuerza de trabajo industrial que ha engrosado las legiones de trabajadores de los servicios, en áreas de actividad de valor y relevancia muy diferentes. El proceso de mercantilización no se ha agotado en la manufacturación de máquinas o productos, también ha asaltado el espacio del suministro de servicios, cuya composición abarca trabajos de mantenimiento de los entornos urbanos y domésticos, procesos de atención personal, provisión experiencias determinadas, explotación de ideas y creatividad, diseño de procesos y programas, generación de saber, procesamiento y extensión de la comunicación y de la información, que son, no lo olvidemos también fruto del trabajo humano, y general valor, no sólo social, sino también mercantil.

1.2. Una relación salarial cambiante. Transformar la sociedad exige combatir el trabajo asalariado.

Nosotros no afrontamos una crítica y lucha contra este sistema social ni por razones moralistas ni abstractas. El modelo capitalista, cuyas formas concretas han variado a lo largo de la historia, en cada época y cada formación sociohistórica, pivota sobre la institucionalización de un conjunto de relaciones sociales y normas que conducen a la desigualdad, a una experiencia de subordinación, carestía y falta de dignidad y libertades. Esta situación, extensible a las clases populares –aunque no de manera homogénea- se origina en la desposesión de los bienes comunes, en que la naturaleza y los bienes públicos acaban en manos de una minoría o en la apropiación por parte de los que poseen los medios de producción del valor del trabajo (se materialice en productos, servicios, conocimiento o información, todos ellos mercantilizados con un propósito lucrativo). Propiedad privada de los medios de producción, mercantilización y estatalización en manos de las clases dirigentes a favor del capital, y extensión de la relación salarial –en términos sustantivos- constituyen las bases del capitalismo. Bien es cierto que estas instituciones no han sido idénticas, ni en términos sustantivos ni formales, ni han tenido las mismas consecuencias según sus diferentes concreciones y experiencias históricas.

19/6/16

Consideraciones sobre el Brexit: una agenda escogida por la derecha británica.

Podrá encontrarse una versión más actualizado y completa en la revista CTXT Aquí.



Daniel Albarracín. 15/06/2016

El Brexit comporta un síntoma del agotamiento del modelo de la UE, esta vez, cuestionado desde posiciones del centro, por una superpotencia financiera, con argumentos conservadores.

El Brexit demuestra que un país, siendo de cierta entidad, puede modificar los Tratados Europeos, en este caso, de permanecer para peor.

El Reino Unido es uno de los 13 países con acuerdos particulares, que le hace de los menos solidarios con la UE. Su cheque británico le comporta un ahorro en su contribución de grandes proporciones.
El Reino Unido tiene moneda propia, está al margen de la PAC, y cuenta con una industria financiera de grandes dimensiones, cuyo centro está en la City londinense. Es posiblemente, la figura más emblemática de país rentista financiero, que apostó tan fuertemente por esta línea, que abandonó la mayor parte de su industria desde los años de Thatcher. Es uno de los países que más microEstados ha creado artificialmente, de cara a contar con multiplicidad de paraísos fiscales con los que operar haciendo un dumping fiscal incomparable, y que sirve a los intereses de todos los capitales internacionales.

16/6/16

Una sociedad fracturada en manos de los mercados: Diagnóstico de España ante el 26J (Colectivo IOÉ)

http://barometrosocial.es/archivos/...

Colectivo Ioé

Sábado 11 de junio de 2016

 
Más del 90% de la población española opina que el reparto de la renta es injusto y que los intereses de los mercados transnacionales de deuda se anteponen al bienestar general, pero estas cuestiones se suelen considerar intocables y quedan fuera de la agenda política.
Los bienes y rentas que se producen en España se reparten cada vez con más desigualdad yse encuentran sometidos a los mercados transnacionales de deuda que detraen una parte importante del producto nacional hacia los acreedores extranjeros, los todopoderosos “mercados”.

Creciente desigualdad económica

Como recogíamos hace un año, la desigualdad en el reparto de la riqueza en España es muy profunda y se ha ampliado continuamenteen la primera década del siglo XXI. El 10 % de hogares más ricos incrementó un 52 %su patrimonio medio entre 2002 y 2011, pasando de 811.675a 1.230.500 euros, en valores constantes, mientras el 25 % más pobre lo redujo en un 5,5 % (de 15.023 a 14.200)/1. La distancia o ratio de desigualdad entre el patrimonio medio de ambos grupos pasó de 54 a 87, es decir, la desigualdad de la riqueza se disparó un 60 % en tan sólo una década.

¿Quiénes ocupan ese 10 %(1,7 millones de hogares) que acapara la riqueza de España?:

1) El 80,4 % del empresariado/2 que percibe todos los años en concepto de “beneficios” más del 40 % del PIB, según la Contabilidad Nacional.
2) El 26,7 % de quienes tienen negocios por cuenta propia/3 (EFF2011, Banco de España).
3) La mayoría de altos cargos de la administración, directivos y técnicos cualificadoscon percepciones por encima de diez veces el Salario Mínimo Interprofesional (AEAT).

El 89 % de estos hogares ricos posee segunda residencia en propiedad (con un valor medio de 348 000 euros), muchos disponen de coches de alta gama que renuevan con frecuencia y tienen un nivel de consumo en viajes, joyas y otros gastos suntuarios muy superior al resto de la sociedad, pese a lo cual sus ingresos son tan altos que su patrimonio global se ha revalorizado en más de un billón de euros en la década analizada (2002-2011).

En el polo opuesto, el cuartil más pobre (4,3 millones de hogares) contiene a los sectores excluidos por el modelo económico-político-cultural vigente:

1) Personas que han sido expulsadas de su puesto de trabajo (2,3 millones de empleos destruidos entre 2008 y 2016 según la Encuesta de Población Activa).
2) Mano de obra con empleo precario (3,7 millones de contratos eventuales según la misma fuente, 2,2 millones en situación de “pobreza laboral” debido a sus bajísimos salarios según EUROSTAT).
3) Familias que han sido desalojadas por la fuerza de su vivienda (447 000 “lanzamientos” registrados por el Consejo General del Poder Judicial entre 2008 y 2015) o que están amenazadas de desahucio (el 10 % de los hogares tiene retrasos en el pago de su hipoteca o alquiler, según la Encuesta de Condiciones de Vida de 2015).

En general, se trata de hogares con muy escasos ingresos que llegan a fin de mes con dificultad (20 %) o mucha dificultad (15 %) y no pueden afrontar gastos imprevistos (39 % según la misma fuente), sobre todo si no disponen de prestaciones sociales complementarias (pensiones contributivas y no contributivas, prestaciones de desempleo, etc.). La situación es especialmente grave para quienes viven en “pobreza severa” (por debajo del 30 % de la mediana de ingresos), donde se sitúa el 6,2 % de los hogares del país (3 millones de personas según la ECV de 2014)/4. En estos casos son frecuentes las situaciones de grave emergencia social, con problemas de desahucio, subalimentación, corte por impago de suministros básicos de agua, luz y gas, y agudización de enfermedades ligadas a la pobreza.

13/6/16

Una evaluación del Plan de Inversiones para Europa (Plan Juncker).



Las élites tratan el Plan de Inversión para Europa con una alegría y un optimismo que en mi opinión no resiste la más mínima prueba de realismo.

Muchos de nosotros coincidiremos que el indicador de referencia para impulsar la economía europea es la inversión. Porque tiene efecto multiplicador en el empleo y el desarrollo económico, porque incide en el modelo de producción. Ahora bien, si seguimos la pista de este indicador no queda más que constatar que estamos en un punto casi estancado en lo que refiere a su crecimiento. Apenas la inversión neta representa una evolución de un 1,12%, mucho menos de la mitad que el ritmo que seguía en 2007. Ni siquiera las agresivas políticas de Flexibilidad cuantitativa han conseguido contrarrestar la situación.

En fin, es cierto que ya no estamos en el suelo de un crecimiento de apenas el 0,75% correspondiente a 2014, el crecimiento más bajo de la serie de los últimos años. La inversión generada en términos absolutos en toda la UE ascendió a 40.105,6 millardos de euros (un millardo son mil millones de euros) en 2016. 

¿Cuánto representa el Plan Juncker de esta cifra?. Las estimaciones barajadas, tras el apalancamiento de 20.000 millones de euros en forma de fondos y garantías públicas aportadas por el presupuesto europeo y el Banco Europeo de Inversiones, auguran que se podrían movilizar 100.000 millones de euros. Esto apenas representa el 0,25% de la inversión total anual, como mucho, sin contar con el recorte de 8000 millones en varios programas de inversión de larga proyección, que se han destinado a garantías públicas que respaldarán a la iniciativa privada. Lejos está de las cifras de ensueño que en un inicio se previeron. Los optimistas dicen que se llegará a la cifra vaticinada de 315.000 millones de euros, fiándolo a un acumulado de tres años. Es evidente, que sin inversión pública de mayores dimensiones este plan tendrá efectos insignificantes que, por otro lado, están siendo problemáticos. 



Fuente: Elaboración propia a partir de AMECO.


¿Cuáles son esos problemas?.

11/6/16

¿Qué Europa y con qué Energía?.


Video de la conferencia que se realizó en la Morada de Madrid, Fernando Poo,4 en la que intervinieron hace pocos días:

INTERVIENEN


XABIER BENITO-EURODIPUTADO PODEMOS

CRISTOBAL J GALLEGO-OBSERVATORIO CRITICO DE LA ENERGIA

TOM KUCHARZ-ECOLOGISTAS EN ACCION

EDUARDO GUTIERREZ-DIPUTADO ASAMBLEA DE MADRID

XABI BENITO

-Mercado regulador de precios y demanda de Energía
-Acuerdo de París de 2015 recientemente firmado
-Estrategia de la UE (HORIZONTE 2020)
-El gas natural y el gas licuado como muletas de las energías renovables

CRISTOBAL J GALLEGO-OBSEVATORIO CRITICO DE ENERGIA

-Legislación de 1995
-Legislación Española actual se basa en la Ley 24/2013 de transposición de la Directiva 2009/72/CE
-Se tiende en la UE  hacia un Mercado Energético Común

EDUARDO GUTIERREZ

-Comentario a la Deficiencia Estructural del Modelo Energético en España
-El Programa Energético para el 26j se basará en dos ejes fundamentales:
a)Desarrollo de un Plan de Energías Renovables-PLAN DE TRANSICION ENERGETICA
b)Reducción de Consumos Energéticos
-Energía: generadora de empleo sostenible
-Se solicita la Derogación dl RDL con el que el PP ha frenado el desarrollo de las energías renovables.

-TOM KUCHARZ

-Habla de las movilizaciones de ecologistas en Acción y Plataforma contra el TTIP
-Comenta los movimientos sociales por la justicia en asuntos climáticos.

9/6/16

Tasa de ganancia y neoliberalismo (Alejandro Nadal)

Alejandro Nadal 01/06/2016

En su evolución, las economías capitalistas siempre han mostrado que su necesidad de crecer es acompañada por periodos de crisis y estancamiento. Esta es la historia del capital: que las mismas fuerzas que impulsan su desarrollo son las que conllevan un ingrediente de inestabilidad y crisis. Y la era moderna no es ninguna excepción.
El surgimiento del neoliberalismo no es el resultado del triunfo del capitalismo, como siempre se le ha presentado, sobre todo a partir del colapso de la Unión Soviética. En realidad la historia es muy diferente. El neoliberalismo es la respuesta a un gran fracaso de dimensiones históricas, a saber la incapacidad del capital para mantener tasas de ganancia adecuadas.
La economía estadunidense proporciona un excelente caso de estudio de laboratorio. Otras economías capitalistas siguen trayectorias similares. Los tiempos y magnitudes varían, pero en esencia estamos hablando de un proceso general. En Estados Unidos el capital comenzó a percatarse a finales de la década de 1960 que la tasa de ganancia ya no era lo que había sido en las dos décadas anteriores. Al tomar conciencia de este hecho el primer reflejo del capital fue el que siempre le acompaña: buscó por todos los medios a su alcance aumentar la tasa de explotación de la fuerza de trabajo. El pacto social que había mantenido mejores prestaciones salariales y sociales para la clase trabajadora y que había nacido a raíz de la Gran Depresión comenzó a ser percibido como un estorbo por la clase capitalista.
En la década de 1970 la clase capitalista comienza a desplegar una vigorosa campaña para desmantelar poco a poco ese paquete social que perduró durante la primera fase de la posguerra. El primer paso fue desencadenar una ofensiva en contra de todo lo que fuera sindicatos y oliera a organizaciones relacionadas con negociaciones salariales. El resultado es que a partir de 1973 comienza en Estados Unidos un periodo de estancamiento del salario real. Pero no tardó muchos años la clase capitalista en darse cuenta que se requería algo más.
El capital necesita expandirse constantemente. Es por así decirlo, su esencia y para lograrlo utiliza dos caminos importantes (no son los únicos). El primero consiste en eliminar las restricciones institucionales que frenan su expansión. La desregulación en todos los ámbitos, pero sobre todo en lo que concierne a la circulación del capital, fue una de las primeras prioridades en los años de 1970. El colapso del sistema de Bretton Woods abría nuevas esferas de rentabilidad, pero para aprovecharlas era necesario eliminar los obstáculos a la circulación del capital. Entre 1973 y 1995 se desencadena un gigantesco proceso para desregular la cuenta de capital de la balanza de pagos en casi todos los países del mundo.
El segundo camino consiste en ocupar los espacios de rentabilidad que anteriormente habían sido ocupados por otro tipo de arreglos institucionales. Con la privatización el capital privado irrumpió en el ámbito de todo tipo de actividades que anteriormente habían sido responsabilidad de instituciones públicas. Privatizar y desregular fueron los dos grandes arietes con los cuales el capital emprendió la ofensiva contra el antiguo pacto social heredado de la Gran Depresión.
El neoliberalismo pudo restablecer niveles más aceptables (desde la perspectiva del capital) de la tasa de ganancia. Esto es claro en las diversas mediciones sobre tasas de remuneración al capital: la caída que se registra desde 1966 se mantiene hasta los años 1980, pero se recupera entre 1984-1997. La tasa de ganancia crece 19 por ciento entre 1982 y 1997 y alcanza su punto más alto en varias décadas hacia finales del milenio. Diversos factores explican esta evolución en la tasa de ganancia, pero destacan tres: la mayor explotación de la fuerza de trabajo en Estados Unidos, la ampliación de las relaciones de explotación de otros componentes de la fuerza de trabajo a escala mundial mediante la globalización y, por supuesto, la canalización de las inversiones hacia sectores improductivos (especulación y desarrollo de bienes raíces).
Pero las fiestas no duran para siempre. A partir de 1998 la tasa de ganancia comienza a erosionarse nuevamente: en los diez años que van de 1998 a 2008 se reduce 6 por ciento. La canalización de inversiones hacia la especulación inmobiliaria y en el sector financiero puede maquillar la caída en la tasa de ganancia, pero no la puede detener. Los episodios de inflación en el precio de las acciones de las empresas de alta tecnología y después en la esfera inmobiliaria acabaron por llevar a los estallidos (y recesiones) de 2000 y ahora de 2007. La súper crisis que sufre la economía mundial el día de hoy es resultado directo de esta serie de mutaciones en las formas de acumulación de capital bajo el neoliberalismo en su afán por contrarrestar la caída en la tasa de ganancia. Desde esta perspectiva, las explicaciones de la crisis en términos de deficiencia de la demanda agregada se quedan en la superficie.
Economista, es miembro del Consejo Editorial de Sin Permiso.
Fuente:
La jornada 1 de junio 2016

4/6/16

Entrevista sobre la coyuntura económica española



Pablo Elorduy me formulaba hace unos días unas preguntas a modo de entrevista, que empleó para uno de sus documentados artículos. Aquí está prácticamente el contenido íntegro de las respuestas.

Si partimos del indicador del PIB se está produciendo, de hecho, la anunciada recuperación económica, pero ¿qué tipo de recuperación? ¿con qué coste social?

El crecimiento que se está presentando se levanta sobre pies de barro. Ha sido posible tras una fuerte destrucción de empresas. En el periodo de decadencia que arranca tras 2008, estaremos ante oscilaciones entre recesiones y estancamiento. En el caso español, que crece más que otros países, se explica más por el fuerte ajuste ya realizado, al que le sucede un crecimiento facilitado para las grandes empresas que permanecen y que ocupan el lugar de otras muchas que han desaparecido, y que sólo tiene continuidad por el marco monetario ultraexpansivo y la microburbuja originada por la política del BCE.
Pero, sin duda, es un crecimiento con desigualdad, con escasísima creación de empleo, con bajos salarios y alta temporalidad.


La reforma laboral del Gobierno ha evitado según la Comisión Europea la destrucción de 400.000 empleos. A cambio, la agenda reformista ha tenido un efecto sobre las pensiones, sectores como la educación o la sanidad y un impacto claro en dependencia. ¿Qué consecuencias sociales ha tenido seguir la agenda reformista seguida por Europa? Y más allá de esto, ¿cómo se puede afrontar la próxima década tras el impacto de dichas políticas y la experiencia que se ha vivido en torno al desafío y repliegue del Gobierno de Syriza en Grecia?

No cabe hablar de reformismo, ni siquiera cuando este término tampoco nos agrade, sino de una política de racionalización social y productiva en el marco de una generosidad inaudita con el sector financiero y el sector energético.
Hemos tratado estos aspectos en el número 144 de la revista Viento Sur. Allí señalamos el periodo de refundación Europea que inaugura el proyecto de los 5 presidentes. Este proyecto, que trata reforzar la capacidad presupuestaria de la eurozona con un instrumento financiero como es el Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera, el próximo Fondo Monetario Europeo, y lo hará no sólo financiarizando los recursos con los que operará la Unión Europea, sino también estableciendo que el vicepresidente de la Comisión, a su vez el líder del Eurogrupo, determinará el uso y condicionalidades de este potente látigo financiero. Dicho proyecto, asimismo, mediante la coordinación de autoridades de competitividad nacional, aprobará antes de la implementación, cualquier reforma fiscal –que no podrán ser progresivas-, presupuesto o indicador de evolución salarial a escala de cada Estado Miembro de la UE. Es una forma más dura de Pacto de Estabilidad y Crecimiento, para entendernos. Ni que decir tiene que este proyecto de los Cinco Presidentes de las principales instituciones europeas es fruto de la experiencia griega, un auténtico plan B para las élites europeas.

La Comisión Europea ha postergado la posible multa a España por el incumplimiento de los objetivos de déficit hasta después de las elecciones. ¿Cómo interpretas esta muestra de 'flexibilidad' en el marco de la austeridad que ha funcionado como dogma desde 2010?

Las élites europeas tienen un mecanismo de solidaridad. Ellas se amparan en los “dictados de Bruselas” como pretexto para “hacer lo que no queda más remedio que hay que hacer”. Mientras Bruselas sabe de sobra que quien determina el rumbo de esta UE intergubernamental es una serie selectiva de países. Entre las claves de la flexibilidad está la manga ancha que se guarda para los gobiernos amigos de las clases dirigentes, algo impensable si hay un gobierno no afín o que está fuera del control del establishment. En esta ocasión, y para el Estado español, sirve para evitar un castigo electoral adicional al PP.

Entramos en campaña electoral y uno de los objetivos de casi todos los partidos parece ser la defensa de la clase media "la más castigada por la crisis". Sin embargo, sabemos que no es así, que han sido las clases populares, la clase baja, la que más ha sufrido el impacto de la crisis ¿por qué crees que se sigue apelando a esa clase media desde los discursos políticos?

En términos sociales la clase media en España ha sido pulverizada. Pero este es un largo proceso histórico, y las clases medias en sí no representan más del 12 o 13 por ciento de la estructura social. La apelación suele referir a esta “clase media” porque entre las capas sociales que se han asalarizado o convertido en asalariados encubiertos (falsos autónomos, falsos emprendedores, etc…) y precarizado persiste en su imaginario ese “grupo de referencia” al que aún esperan incorporarse de nuevo, quizá bajo nuevas formas. En parte la indignación reciente refiere a esa distancia, entre la vieja posición social perdida y la nueva situación de vulnerabilidad. Ese imaginario, que se lamenta de que no funcione bien el ascensor social, habría que discutirlo, por mucho que esté cristalizado en una buena parte de las nuevas y frágiles clases trabajadoras. Habría que construir una nueva aspiración social, no tanto en la base a la recuperación de un status ya vetusto y posiblemente irrepetible en la extensión anterior, sino en la superación de la relación salarial y las ataduras a las que conduce. Esto exige poner en el centro del debate y la agenda política la democratización del trabajo en su totalidad y la democratización de la toma de decisiones de inversión y de reparto del excedente.

La semana pasada hemos visto que la deuda de las administraciones públicas llegaba al 100% del PIB. Ese nivel no descenderá (según la propia Comisión Europea) hasta 2018, y dentro de una década seguirá por encima del 90%. ¿Qué consecuencias tiene esto para el día a día de la gente? 

El crecimiento de la deuda pública conlleva a que una parte del presupuesto anual se drena para el pago de la deuda, en detrimento de políticas públicas y sociales, o políticas de inversión. Asimismo, conduce también a que las políticas del gobierno sean cada vez más dependientes del conjunto de acreedores internacionales y nacionales, en gran medida liderado por instituciones europeas y el sistema bancario privado.

¿Qué efecto han tenido las políticas de Quantitative Easing desarrolladas por el BCE? ¿Cuál es su efecto a largo plazo? 

La flexibilidad cuantitativa ha impedido un desplome mayor de la economía, al modo que en Japón se consiguió una larga etapa de estancamiento que contuvo una grave depresión. Pero es incapaz de animar la inversión, y en un contexto de bajas tasas de rentabilidad, tampoco impedirá nuevas recesiones y la tendencia deflacionaria. Como hay muchos modelos de política monetaria expansiva, cabe decir que la que se está implementando es muy favorable particularmente al sistema bancario europeo, al que le sirve para que sus balances sean algo menos insolventes. Mientras no haya una regulación del sistema bancario para garantizar la función social del crédito y su capacidad de generar dinero mediante el mecanismo de la deuda, la política monetaria ultraexpansiva en vigor, sólo servirá para socializar las deudas privadas del sistema financiero.

1/6/16

El Plan Juncker apenas logra crear 5.000 puestos de trabajo en España

 
Las inversiones europeas se concentran en el sector energético y el transporte

El Plan de Inversiones de la Comisión Europea no logra superar la atonía de la economía europea. Las condiciones que impone refuerzan las desigualdades entre unas regiones y otras. La inversión en España, de 640 millones en el primer año, apenas consigue crear empleo.
01/06/16 · 16:04
Jean Claude Juncker da nombre al Plan de Inversiones de la Comisión Europea. / Euranet_plus
inforelacionada
72 puestos de trabajo duraderos más 3.000 en la construcción de una distribuidora de gas y otros 2.000 en proyectos recién firmados pero sin comenzar, así hasta 5.150 puestos de trabajo en cifras oficiales, sin apenas más especificación. Son las cifras de empleo que presenta el Plan Juncker en España un año después de su presentación como programa para reactivar el crecimiento económico en Europa.

Hay que sumar 242 millones en créditos puestos a disposición de pequeñas y medianas empresas (de los 4.000 a los que podrían haber optado). Así hasta alcanzar los 640 millones que el Plan ha dejado en España, un 6,4% de todo lo invertido en la UE.

El discreto primer año del Plan de Inversiones Comunitarias, conocido con el nombre de su impulsor y presidente de la Comisión Europea, no ha evitado que el plan se amplíe más allá de 2018, cuando en teoría terminaba el que fue comparado con el Plan Marshall que tuvo lugar en Europa después de la II Guerra Mundial.

Si se compara con otros países, las cosas no han ido tan mal para las empresas con capital español que han participado en el primer año de plan, ya que al menos cuentan por miles los puestos de trabajo generados. Grecia, el patito feo de la Unión, ha logrado la magra cifra de cien empleos con el proyecto asignado por Europa, que ha desembolsado 15 millones en un proyecto agroindustrial.
La desigualdad regional es una de las claves que han quedado patentes hoy: aunque las inversiones han llegado a 26 países el 55% de éstas se concentran en los cinco países más grandes de la UE.
Italia ha sido el país más beneficiado por los proyectos financiados por el Banco Europeo de Inversiones, que ha financiado en ese país ocho proyectos con 1.400 millones de euros para crear 3.200 puestos de trabajo en dos proyectos iniciados y otros cinco firmados.

A pesar de que palabras como 'educación' aparecen en la nube de términos con que se han presentado hoy los resultados, el reparto de los casi 13 mil millones invertidos en el programa evidencia las necesidades del continente en este comienzo del siglo XXI. La financiación de programas energéticos supone el 29% del total, investigación y desarrollo y transporte son los otros dos pedazos importantes de la tarta. Para infraestructuras sociales ha quedado un 12%.

Leer: Vistas del principio y el final

Entre los proyectos "sociales" destaca precisamente uno de los españoles que ha obtenido financiación, cien millones para la investigación de enfermedades como el alzheimer. Recibirá cien millones del BEI para crear 12 empleos y beneficiará, en primer lugar al laboratorio Grifols, primera empresa europea en el sector de hemoderivados.
Preguntado por Diagonal sobre el alcance del Plan de Inversiones, el economista Daniel Albarracín lo califica como "un notable fracaso":
"En primer lugar, detrayendo recursos del presupuesto europeo y del Banco Europeo de Inversiones, [este plan] emite bonos en los mercados financieros para atraer inversión privada, y mediante apalancamiento, como otros instrumentos financieros como el MEDE, trata de agrupar fondos para impulsar la inversión que están respaldados por garantías públicas".
Para Albarracín, el plan de inversiones genera varios problemas con difícil solución:
"Incorpora a inversores privados para financiar actividades de inversión duradera que tienen un carácter de interés público, detrayendo un excedente en forma de intereses que reciben, por tanto reduciendo el alcance de la capacidad inversora potencial.
Como, a pesar de todo, esos intereses son bajos, no consigue atraer suficientes inversores privados que persiguen una mayor rentabilidad. Como de igual modo, la rentabilidad en los mercados europeos es baja, tampoco se anima la inversión.
Además, acaba financiando proyectos que igualmente se iban a realizar, porque exige que sean proyectos muy fiables. De tal manera que se abandonan proyectos en regiones menos desarrolladas, concentrando las inversiones en aquellas que tienen más proyección, agudizando la desigualdad.
El plan Juncker erosiona programas europeos que también tienen un alto componente de inversión (CEC, COSME, Horizon 2020…). Su modelo, basado en un instrumento financiero va contra un modelo basado en un régimen fiscal progresivo.
Finalmente, al ser un proyecto avalado con dinero público, si las pérdidas se producen se cubre con las garantías públicas, pero las ganancias serán siempre privadas".
Los 12.000 millones de euros aportados por el BEI en el primer año son apenas el 10% del monto aprobado, que asciende hasta los cien mil millones de euros. El plan seguirá hasta 2018 con la movilización de los 300.000 millones previstos. La revisión del mismo incluye la posibilidad de que las inversiones se destinen a países fuera de la UE e incluso a proyectos sobre migraciones.
La magnitud de las cifras contrastaba esta mañana con la escasa presencia de medios en Bruselas. Un año después de la puesta en marcha del plan, el crecimiento sigue siendo un objeto delicado en Europa. El "ambicioso plan" de la Comisión no ha conseguido hacer olvidar la caída de la inversión en el continente, que sigue por debajo del nivel de 2006.