31/1/15

La epopeya cubana (Claudio Katz)



Resumen

Cuba aportó un ideario de transformación social y un ejemplo de resistencia que contribuyeron a cambiar el escenario latinoamericano. Su esquema igualitario le permite mantener indicadores sociales muy superiores a cualquier país equivalente. Pero afronta adversidades geopolíticas que la obligan a introducir un cambio significativo.
Una economía moldeada para apuntalar la extensión del socialismo debió adaptarse al escenario opuesto, modificando su estructura de elevada estatización. Las reformas en curso están concebidas para ampliar la gravitación del mercado, sin permitir el retorno al capitalismo.
Mientras que la extensión del cooperativismo contrapesa el riesgo de enriquecimiento privado, las propuestas de mayor estatismo agravarían el estancamiento. Muchas denuncias de restauración capitalista se formulan sin caracterizaciones ni alternativas viables. Mayores grados de democracia son necesarios, pero no generan milagros. Hay que valorar la revolución y postular caminos para renovarla.







                                                       LA EPOPEYA CUBANA

Claudio Katz[1]

            Cuba aportó el mayor ideario de transformación social a varias generaciones de latinoamericanos. Su revolución conmovió a la juventud, convulsionó a las organizaciones políticas y sacudió a la izquierda.
En los años 60 el castrismo rompió todos los dogmas al demostrar que un proceso socialista era posible en el continente. A 90 millas de Miami introdujo generalizadas nacionalizaciones para responder a las conspiraciones del imperialismo. Posteriormente intentó una heroica extensión regional de la revolución.
            La decisión cubana de resistir la restauración capitalista luego del colapso de la URSS generó un nuevo asombro. La población de una pequeña isla lindante con el centro imperial afrontó un sofocante aislamiento internacional y realizó inconmensurables esfuerzos para mantener su independencia.
La perdurabilidad de ese proceso fue determinante del cambio que ha registrado el escenario sudamericano. La reinstalación de una colonia estadounidense en Cuba habría obstruido la resurrección de los procesos radicales y limitado las victorias logradas contra el neoliberalismo.

21/1/15

La génesis de la consolidación del cuestionamiento de las deudas: llega la hora de la definición política


19-1-2015
Daniel Albarracín

La deuda, como el ladrón, deviene el problema principal cuando nadie la esperaba.

La cuestión de la deuda no fue noticia ni formó parte de la agenda política de discusión, en tanto que problema, durante décadas. Sin embargo, el endeudamiento general, primeramente de las empresas privadas, comenzando por las financieras, para luego extenderse entre los hogares, para acabar ascendiendo en su esfera pública, ha ido configurándose objetivamente como un fenómeno objetivo central de la economía, y, posiblemente uno de los más preocupantes.

El crecimiento de la deuda no fue visto como un problema durante tiempo, salvo en episodios críticos que sacudieron a países del Sur del Mundo –la crisis de México de 1980, Argentina en 2001, etcétera-. Fue visto como un asunto lejano. En los países del Norte, entre tanto, no se hablaba de la deuda, sino del festín del crédito.

Toda esa lejanía se acabó cuando a partir de 2008 la fiesta se acabó. El anabolizante con el que se había dopado a la economía empezó a causar efectos nocivos también entre los países aventajados del mundo, tanto en EEUU como en Europa. A partir de ese momento, los poderes económicos modificaron la agenda de los gobiernos para llevar la iniciativa y emplearon al Estado como un agente que convertiría a gran escala la deuda privada en pública, protegiendo a los acreedores financieros, rescatando a bancos y haciendo soportar el grueso de los sacrificios entre la población. Y las instituciones europeas a su vez blindaban a las grandes corporaciones financieras centroeuropeas, al punto de ahora la Troika es el principal acreedor de los países del Sur, sustituyendo y rescatando a la gran banca, y trasladando las obligaciones a los Estados y economías periféricas.

16/1/15

La sorpresa de Bolivia (Claudio Katz)








LA SORPRESA DE BOLIVIA
Resumen

El modelo social-desarrollista ha generado en Bolivia un gran crecimiento sin transformaciones estructurales, desde un piso de gran subdesarrollo. La solidez electoral del gobierno deriva de logros democráticos previamente conquistados en las calles. Pero una nueva escala de avances enfrenta la coraza del capitalismo.
El proyecto de socialismo comunitario se inspira en tradiciones vigentes, pero con menor proyección que en el pasado y enfrenta gran incompatibilidad con los escenarios internacionales de competencia. Estas mismas limitaciones afectan al estado plurinacional, que logró autoridad en todo el territorio a partir del desplazamiento de las elites racistas. El indianismo ha sido reemplazado por proyectos de convivencia más afines al ideal de diversidad político-cultural.
El establishment comunicacional que maltrata a Venezuela ha sido considerado con Bolivia. Esta dualidad se extiende a otras incoherencias ideológicas de la derecha, que enfrenta en el Altiplano un gran límite para su contraofensiva regional.

12/1/15

Emmanuel Rodríguez: Claves para el presente. Nuevas apuestas políticas para la coyuntura española.


En este caso, quisiéramos destacar la intervención de Emmanuel Rodríguez, que realizó una excelente aportación narrando cómo se han formado sujetos antagonistas ligados al último ciclo de acumulación, desde al menos la transición política. Se trata de un interesante análisis que vincula las bases materiales del conflicto y el surgimiento de sujetos, donde las clases sociales emergen.

Dentro del seminario presentado por Traficantes de Sueños de la revista New Left Review hubo diferentes intervenciones, algunas de las cuáles ya hemos apuntado anteriormente.


Diríamos por nuestra parte, reconociendo la enorme valía de esta exposición sumamente cuidada y acertada, una mera nota de debate: discrepamos de una concepción de clase como una emergencia de un estrato vinculado a una actividad económica o productiva particular, pues entendemos que las clases surgen en un conflicto material relacional con otras, y además los sujetos antagonistas no aparecen meramente empujados por unas condiciones dadas de antemano, sino que, en una tensión material no elegida, han de construirse a sí mismos, con una historia, con una serie de preguntas y propuestas que no están escritos, sino que han de ser expresados por los mismos. Más allá de esta consideración, aconsejamos la escucha atenta de esta intervención de la que podemos señalar que, desde hacía tiempo, no escuchábamos un análisis tan profundo y bien hilado.


Puede seguirse el video AQUÍ.


3/1/15

Hacia un esquema de trabajo libre y solidario en una sociedad emancipada

Daniel Albarracín

Viernes 2 de enero de 2015
 
 
Publicado originalmente en la Revista Laberinto (2014) nº43, en esta versión publicada en Viento Sur revisamos y corregimos algunas valoraciones acerca de la RBU (Renta básica universal) respecto de aquel artículo, tras estudiar últimas aportaciones del equipo de Raventós, Torrens y Arcarons, que reestiman muy a la baja el coste de la RBU mediante un diseño específico del IRPF como vehículo idóneo de transferencia de rentas. Este texto ha sido redactado sin considerar el debate nuevamente abierto por Torres y Navarro, que parecen escoger por alguna modalidad de renta mínima no universal, pero es igualmente útil para dialogar con dicha aproximación.

 

  1. Propósito.
Hemos asistido a un revival en los últimos meses de un viejo debate sobre la Renta Básica (RB). La irrupción de nuevas fuerzas sociopolíticas, nutridas por propuestas de movimientos sociales, lo ha lanzado a la arena pública. Se ha extendido este debate tanto por la defensa, no sin matices, de estas iniciativas políticas como por las críticas que han arreciado desde los medios de comunicación. Se han multiplicado críticas y comentarios despectivos en torno a la Renta Básica, desde las opciones conservadoras. Entre las filas de los movimientos populares, se ha abierto una discusión que ha comenzado por contrastar la RB con el Trabajo Garantizado.
El propósito de este texto es tratar de esclarecer algunos esquemas, términos y líneas de proyecto que portan esas líneas de propuesta, tratando de llegar más lejos a partir de ellas. Lo que perseguimos no es tanto caracterizar u oponer ambas formulaciones, sino aprovechar esta discusión para abrir un camino alternativo al modelo de relaciones laborales, entendiendo que este asunto es central en la configuración de una sociedad que supere la vigente.


Leer el artículo