25/7/14

La metamorfosis de la arquitectura de la negociación colectiva. ¿Qué harán los sindicatos a partir de ahora?.

La revista Viento Sur pública este artículo en su página web. El enlace directo al mismo puedes encontrarlo aquí.



 
Daniel Albarracín[1]. Julio 2014

Este documento fija la atención sobre el cambio de modelo laboral que han impuesto los últimos gobiernos, la destrucción de las fuentes fundamentales de la regulación laboral, y las bases del desplazamiento sindical. En este análisis nos preguntamos cómo impedir que los golpes políticos al mundo del trabajo sigan demoliendo la capacidad de resistencia, advertir sobre los riesgos de adaptación a un modelo sindical corporativo y repensar sobre las posibles alternativas tanto para la contestación en el espacio laboral, terreno de lucha predilecto del capital, como para la construcción de una nueva y necesaria alianza entre el movimiento obrero y las fuerzas políticas emergentes y contrahegemónicas.
Austeridad: medicina de caballo o sanguijuelas para el enfermo.

Las clases dirigentes han pautado una política de ajuste y devaluación salarial para procurar restaurar las tasas de rentabilidad del capital, maltrechas por la crisis de sobreproducción y las cargas financieras ocasionadas por las deudas privadas. Esta estrategia consiste en sacrificar los salarios directos e indirectos, entre otros aspectos, y para ello comienzan por la reducción de garantías sociolaborales, el desplazamiento de los contrapesos sindicales y una decidida política de empoderamiento de las grandes empresas.

21/7/14

UN DIAGNÓSTICO SOBRE LA CRISIS ECOLÓGICA, ECONÓMICA Y SOCIAL



Julio de 2014.Daniel Albarracín

Este documento persigue brindar una caracterización introductoria de la situación en la que nos desenvolvemos y a transformar. Las dimensiones de lo real están articuladas en lo concreto y la propuesta de diagnóstico y pronóstico trata de dar cuenta de la interpretación sobre los conflictos que atraviesan a las sociedades humanas y su relación con los problemas  ambientales, sociopolíticos y económicos que consideramos más relevantes.
 

El sistema económico forma parte de un modelo socioinstitucional, histórico y político determinado. La vida en general y la sociedad formamos parte del planeta, con los límites, condiciones y curso ecológico que les hace posible.

Debemos comenzar señalando que el curso ecológico de nuestro planeta está sometido a una alteración que pone en tela de juicio de sostenibilidad de la vida en los próximos tiempos, en una época que compromete no sólo a las próximas generaciones sino también a la ahora existente. Y, la razón principal de esta gravísima alteración, que da pie a la mayor de las extinciones de especies en la historia del planeta y a una degradación profundísima de las condiciones y territorios habitables para la especie humana, no responde tanto, como en otros periodos, a causas estrictamente naturales, sino más bien al modelo socioeconómico que orienta las bases productivas de nuestra economía y nuestra actividad industrial.

La acumulación productiva y el objetivo del lucro como lógicas sistémicas abocan a una depredación del medio, y no sólo a la rivalidad entre pueblos o la explotación de una clase social sobre otra. Las instituciones estatales, supranacionales y las grandes corporaciones transnacionales aplican esta práctica hasta donde les es posible, mediante ejercicios de regulación flexible (en el campo mercantil, societario, fiscal, penal, etc…), mediante la institucionalización de todos los amparos a la propiedad privada de los medios productivos y la libertad del movimiento de capitales, y mediante el desarrollo de modelos de competitividad mercantil y explotación laboral, cuyos límites se interponen gracias a la resistencia popular, sindical y política de los y las de abajo. Las consecuencias más devastadoras de este modelo refieren a un modelo de crecimiento, altamente consumidor de materias primas y energías, altamente emisor de gases de efecto invernadero y dependiente de las energías fósiles y otras materias primas elementales (agua, tierra, alimentos, etc…), y altamente generador de contaminación tóxica y una huella ecológica que hacen del planeta algo semejante a un vertedero.

Los grandes retos ecohumanos, a este respecto, son, en primer lugar:

14/7/14

Alternativas al Sistema Euro: Pedro Montes y Daniel Albarracín en la Universidad Socioambiental de la Sierra



El pasado 1 de Julio, dentro de un interesantísimo programa de debates y charlas, en la Universidad Socioambiental de la Sierra, introdujeron el debate sobre el euro y de la UE el economista Pedro Montes y Daniel Albarracín, moderados por Miguel Montaña. 
En este enlace puede visitarse el video del debate.

Previamente, Tom Kucharz, de Ecologistas en Acción realizó una exposición sobre el marco de la globalización capitalista y en particular lo que viene a significar el Tratado de Libre Comercio. Puede seguirse su intervención aquí.

7/7/14

Manifiesto "Última llamada"


http://www.ultimallamada.org/

Esto es más que una crisis económica y de régimen: es una crisis de civilización

Los ciudadanos y ciudadanas europeos, en su gran mayoría, asumen la idea de que la sociedad de consumo actual puede “mejorar” hacia el futuro (y que debería hacerlo). Mientras tanto, buena parte de los habitantes del planeta esperan ir acercándose a nuestros niveles de bienestar material. Sin embargo, el nivel de producción y consumo se ha conseguido a costa de agotar los recursos naturales y energéticos, y romper los equilibrios ecológicos de la Tierra.
Nada de esto es nuevo. Las investigadoras y los científicos más lúcidos llevan dándonos fundadas señales de alarma desde principios de los años setenta del siglo XX: de proseguir con las tendencias de crecimiento vigentes (económico, demográfico, en el uso de recursos, generación de contaminantes e incremento de desigualdades) el resultado más probable para el siglo XXI es un colapso civilizatorio.

3/7/14

Capitalismo global y empleo turístico en España: síntomas de una degradación.


La revista Turismo y Desarrollo: revista de turismo responsable publica su número 12, en el que se incluye este artículo breve (págs. 4-7).

Daniel Albarracín
Profesor de Sociología del Trabajo UCM
Junio de 2014
Los problemas estructurales de la economía española siguen vigentes, y a los ejes de vinculación a la arquitectura del sistema euro, al endeudamiento privado (y la conversión de la financiarización empresarial a la deuda pública) se les añade la aplicación de políticas propias de nuestro gobierno, marcadas por la austeridad y el adaptacionismo subalterno. La inserción semiperiférica en la globalización no ha corregido su carácter guiado por el beneficio y el productivismo y las crisis que causa. En este contexto, el sector turístico español se ha acomodado a un esquema problemático. Un sector turístico que, sin embargo, ha sido de los pocos que ha resistido a la crisis, a decir verdad más bien por circunstancias ajenas que por méritos propios.