1/12/21

La reforma fiscal regresiva del Gobierno de la Junta de Andalucía

 Daniel Albarracín

22/09/2021

EL ESPÍRITU DE LA REFORMA TRIBUTARIA: RECONDUCCIÓN ULTRA DEL MODELO TRIBUTARIO NEOLIBERAL


El espíritu de la reforma tributaria de la Junta, si tuviéramos que sintetizarlo en tres ideas, puede caracterizarse por ser:

a)    Un Frankenstein nefasto de ideas neoliberales, inspiradas en la archiconocida y fallida Curva de Laffer, contradicha reiteradamente por la evidencia empírica, una serie de medidas que privilegia al capital rentista y los fondos buitre, y una visión tradicionalista, elitista y ultraconservadora que contribuye a un modelo de desarrollo capitalista basada en el rentismo inmobiliario y el patrimonialismo familiar.

Esta reforma tributaria sigue la lógica neoliberal de pensar, equivocadamente, que por contar con más masa de beneficio (al gravarlo menos) el capital invertirá más. Cosa que es condición necesaria pero no suficiente, pues depende de la tasa de rentabilidad esperada y de la marcha general de los negocios. Esta línea de reforma, sin embargo, no es ni siquiera consecuente con los preceptos liberales de los que ustedes se vanaglorian, sino que es, más bien, muy conservadora y reaccionaria. Ni siquiera, para empezar, atiende el principio de meritocracia que reclama el neoliberalismo, en tanto que refuerza la visión tradicionalista del patrimonio familiar y protege la herencia, frente a la cultura del esfuerzo. Aquí se nota la influencia de las fuerzas de la derecha extrema, que con sus ideas marcan la agenda y contaminan a este ejecutivo.

 

QUERER ATRAER CAPITALES REDUCIENDO CARGAS FISCALES SIN GENERAR LAS CONDICIONES PARA EL DESARROLLO: UN FRACASO INEVITABLE.

 

La reforma tributaria que presentan el PP, Cs y Vox:

n  Apuesta por profundizar una política de atracción de capital para las empresas para que traigan sus sedes fiscales y contribuyan ante la hacienda andaluza. Quieren copiar el modelo de autonomías como el de Madrid. Con la propuesta, Moreno y Ayuso, no sólo van a coincidir en el mismo modelo injusto e ineficaz, sino que van a rivalizar entre sí para ver quien se arrebata más sedes fiscales entre sí. Nos tememos que, bajo está lógica, dejada a su inercia, sólo los grandes centros de desarrollo económico, sean por ejemplo Cataluña o Madrid, o aquellos que tienen un modelo tributario incluso más laxo aún, como Navarra o País Vasco, atraerán más capital que el resto, atraerán más contribuyentes o ganarán que más empresas sitúan más sedes fiscales en ellos.

n  Avisamos, el tiro va a salir por la culata. Si hubieran querido ser consecuentes con la atracción de capital, apostarían por el desarrollo propio de la economía andaluza por sí misma, mediante políticas públicas sólidas. Porque de otra manera el capital sigue sin más las expectativas de negocios.

4/11/21

APUNTES SOBRE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2022

Daniel Albarracín. 04/11/0221.

 

El PSOE y UP, con el apoyo de fuerzas nacionalistas o regionales, aprobarán unos nuevos presupuestos generales del Estado, para 2022, sobre los que se ha vertido una propaganda grandilocuente, por su carácter expansivo e “histórico”.

En primer lugar, tras el efecto rebote propio del restablecimiento parcial de la actividad económica tras la pandemia, la evolución del crecimiento ha retomado un ritmo suave. Lo primero que cabe señalar es que las incertidumbres macroeconómicas son muy importantes, tanto por razones del ciclo, de la interrupción de las cadenas de suministros, los problemas energéticos y el ascenso de los precios. A este respecto, la proyección macroeconómica del gobierno, que piensa que tendremos un crecimiento del 6,5% en 2021 y un 7% en 2022 es extraordinariamente optimista.

En el tercer trimestre de 2021 el crecimiento interanual se encuentra en el 2,7% del PIB, y el PIB se encuentra aún un 4,3% por debajo del PIB de finales de 2019. El comportamiento del crecimiento, por tanto, vuelve a una evolución pareja a la previa a la pandemia, aún tardará año y medio reestablecerse la producción previa a la depresión de 2020, y, sin embargo, los elementos problemáticos se han intensificado: inflación, retirada gradual de estímulos de los bancos centrales, crecimiento histórico de la deuda, serios problemas de suministro de gas natural, interrupción cadena de aprovisionamiento de materias primas industriales clave, etcétera.

Sin embargo, el presupuesto es expansivo.

Desde el lado de los ingresos, se apoya en una previsión de aumento del 8,1% en la recaudación tributaria y un aumento del 26,9% de los ingresos no tributarios, con un efecto neto de aumento del 20,6% de ingresos no financieros. Es posible que este año 2021 se reestablezcan parcialmente los ingresos al reactivarse la demanda –a pesar de los problemas de reinicio en la oferta-, pero no parece del todo claro que el aumento de la recaudación en 2022 sea tan fuerte en 2022. El crecimiento de la recaudación dependerá sobre todo del crecimiento, en tanto que las reformas tributarias son poco significativas.

Desde el lado de los gastos, el presupuesto es expansivo, fruto de que aún se sostiene un techo de gasto más elevado, debido a la suspensión temporal del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que en 2023 se retomará, y la recepción de Fondos Europeos. Entre estos destaca el Fondo Next Generation EU, con una cuantía prevista de 27.633 millones de euros, lo que comporta en torno al 2,4% del PIB en el mejor de los casos. Hay que ver cuál será el PIB final de 2022, y el grado de ejecución de dichos fondos.

2022 puede ser un año expansivo en términos de gasto, con un crecimiento de las operaciones no financieras del 2,3%, que no es tanto para una situación tan grave. Sin embargo, será una expansión para un año, excepcional, porque en 2023 el Pacto de Estabilidad y Crecimiento se retomará. Teniendo que se ha incrementado la deuda pública 20 puntos porcentuales, contaremos con recortes a continuación, previsiblemente. De hecho, y a pesar de las cuentas muy optimistas que se presentan, ya apuntan rasgos de estabilización presupuestaria para años próximos, redundando en una política expansiva suave, que prevé una reducción del déficit público, proyectando para 2020 un déficit del 5%, que, con la estimación tan optimista de crecimiento permitiría, según sus cuentas, reducir la ratio deuda/PIB al 115,1% en 2022, cosa que dudamos.

Lo más notable es la recepción de los fondos europeos, que explican la capacidad de dar cobertura al gasto expansivo casi por sí solos. Así, no hay una política fiscal, sino un resultado recaudatorio expansivo fruto de la inercia del régimen tributario existente, que, como posiblemente no se acompañará de un crecimiento como el esperado, propiciará nuevos déficits, sin potenciar la inversión y el gasto que serían necesarios, especialmente en los capítulos de cambio de modelo energético y productivo, en términos de sustitución de fuentes de energía hacia renovales, y en materia de sanidad, educación y protección social.

Pero además, como ya venimos señalando, las inversiones y gastos se destinarán a actividades con luces y, sobre todo, sombras.

Las luces son menores, aunque el gasto sanitario, en pensiones y educativo crece por encima del avance del presupuesto, especialmente sanidad y educación, un 8% por encima de lo que crecerá el presupuesto o, algo menos, que la economía. Sin embargo, el punto de partida era muy bajo y podría haberse hecho más esfuerzo al respecto. En relación a otras partidas hay algunas partidas que están bien que se contemplen pero en términos cuantitativos la mayor parte de los fondos europeos (en torno al 40%) serán para inversiones en materia de digitalización –positivas desde el punto de vista funcional pero de alto coste energético- y en materia de una supuesta transición verde, que parece aceptar el gas (vía uso del hidrógeno como vector) o el coche eléctrico como solución al cambio climático, cuando los expertos señalan que no son sostenibles y requieren materiales ya de por sí escasos. La mayor parte del impulso presupuestario se lo reservarán medidas favorables a la competitividad.

Además, buena parte de proyectos van a ser desarrollados bajo el formato de cooperación pública privada, fórmulas de iniciativas mixtas como los PERTEs, y otras actuaciones semejantes, que profundizan una política pública al servicio de lo privado.

 

Conclusiones

El presupuesto del gobierno de coalición es moderadamente expansivo, en base a una proyección muy optimista de la economía, que renuncia a una reforma fiscal y que se basa en la financiación de los fondos europeos. La actuación del sector público realizará una política que, a escala estatal fortalece la educación, sanidad y pensiones, pero debemos recordar que la mayor parte de las competencias son autonómicas, y que las pensiones van a verse de nuevo recortadas a medio plazo, sin que sepamos a día de hoy el perfil final de las modificaciones de la regulación laboral y contando con una evolución del SMI que retrocede en términos reales.

A la vuelta de la esquina nos vamos a encontrar con una seria crisis de suministro internacional de materias primas esenciales (especialmente el gas) y las medidas de diversificación energética, basándose en renovables son muy escasas para lo que es necesario, y no hay previsto un plan de selección de usos energéticos para los casos de escasez, avería o problemas de aprovisionamiento en caso de fallo de los sistemas energéticos.

El gasto expansivo se dedica a políticas de reactivación del mercado a partir de financiación pública y no contribuyen a un modelo de cambio de sistema productivo y energético, salvo de manera menor y muy alineado con las políticas propias de una adaptación dosificada de un capitalismo que dice querer ser verde, pero que no lo es ni lo puede ser.

26/10/21

La reforma laboral fantasma y la crisis de gobierno

 Daniel Albarracín, 26/10/2021

Entre las cuestiones positivas del programa de gobierno está la derogación de algunos puntos clave de las reformas laborales recientes. Habría que ser más ambiciosos porque volver a un marco laboral como el que ya ajustó Zapatero dista mucho de unas condiciones laborales dignas, estables y, ni que decir tiene, democráticas. Los puntos que Yolanda Díaz quiere retirar de la reforma de Rajoy son los más importantes, porque desde el 2012 se ha pulverizado la cobertura de la negociación colectiva, dejando casi a la mitad de la clase trabajadora sin derechos vía esta fuente.

En esta lucha vamos a coincidir. Y sería el primero en aplaudir que esos puntos se retirasen -sin dejar de decir que sería aún insuficiente, pero reconociendo que algunas piedras en el camino se habrían quitado-.

Ahora bien, el problema es que las conquistas no se van a arreglar en un gobierno estando en minoría, con un socio mayoritario que es un tapón para cualquier reforma a favor de los trabajadores, y sin activar fuertes luchas sociales y obreras, que pasan por paralizar la producción para tener capacidad de negociación o victoria.

Mientras tanto el balance del gobierno es pobre.

Hay aspectos en materia de libertades civiles que están en su haber. Y que se saludan. También la vacunación por lo público, aunque con patentes privadas...

Hay aspectos compasivos, como el IMV, muy insuficientes, que apenas han cubierto poco más del 30% de lo necesario.

Las soluciones como los ERTEs, han supuesto evitar destrucción de empleo pero también un coste público enorme para cubrir los costes laborales de las empresas. Hemos socializado sus costes, una vez más.

No hay una reforma fiscal progresiva digna de tal nombre que cubra la brecha de la deuda, tampoco para redistribuir.

Los fondos europeos, de una cuantía pequeña para la reactivación, y una ejecución muy parcial y tardía, mancomunan deuda, pero lo hacen de manera condicionada a la devolución de la misma, y desviarán los fondos para financiar inversiones privadas en actividades de dudosa utilidad y cuestionable sostenibilidad ecológica. La digitalización a gran escala exigirá materiales a gran escala que no habrá; el coche eléctrico o el hidrógeno, son insostenibles, porque recurren a un mix energético basado en fósiles o requieren de un litio con límites de disponibilidad, por ejemplo.

Las inversiones privadas irán al ritmo de las expectativas de negocio, es decir, muy dosificada y selectivamente. La transición ecológica no va a poder hacerse con criterios de negocio, tengámoslo en cuenta.

Si los presupuestos son expansivos son por las cuentas que se hacen con los fondos Next Generation. Pero pronto retornará el Pacto de Estabilidad y Crecimiento y habrá que devolver las deudas.

La economía capitalista no revitaliza sin aumento de la tasa de rentabilidad, y eso no sucede si no aumenta la tasa de explotación. Ese es el plan de las clases dominantes, no lo olvidemos. Si no es por las buenas, por las malas, que para eso está el PP y Vox.

Hay grandilocuencia en cualquier modificación, pero una absoluta falta de contexto y puesta en relación con la envergadura de los problemas reales, y el papel que desempeñan los cambios.

Unidas Podemos se sostiene en el gobierno para mantener su propia burocracia, porque, aunque su deseo sea el cambio, el camino escogido les atrapa en la impotencia. Por debajo, su miedo a abandonar el gobierno es más fuerte que su deseo de transformación. Da la sensación que les vale con aparentar que hacen algo.

El PSOE no tiene siquiera a un Corbyn al frente, sino a un Sánchez que abraza al viejo felipismo.

Y, con esto, vamos a tener una reforma de las pensiones lesiva para los y las trabajadoras en términos netos, tenemos un SMI que retrocede en términos reales -evoluciona por debajo de la inflación-, y, además, se nos dice que no se puede hacer otra cosa. ¿De verdad?

No nos engañemos. La reforma laboral, si la hay, será cosmética, como tantas cosas que ha traído este gobierno. O será, una vez más, otra promesa incumplida.

Los derechos no nos los van a regalar, y el PSOE, garante del régimen, menos. Salvo que haya una fuerte lucha obrera y social dirigida por los y las trabajadoras. Pero para eso hay que ponerse en clave de querer organizarla. Y levantar un proyecto de cambio digno de tal nombre.

 

1/9/21

Teoría Monetaria Marxista y Monedas Paralelas. Una perspectiva desde la crítica de la economía política tras la experiencia griega

 

El pasado 27 de Agosto, introdujimos el debate sobre teoría monetaria previsto para el taller que había programado la XI Universidad de Verano de Anticapitalistas. Aquí se puede seguir el programa de la Universidad que incluye el taller . En lo que sigue está la intervención escrita, más desarrollada de lo que se compartió en el taller "Dinero y modo de producción capitalista: contrastando la teoría monetaria moderna (MMT) y la teoría del dinero de Marx", que también puede seguirse en audio, incluyendo mi intervención.

Daniel Albarracín. 23/08/2021

Tras la magnífica exposición que hemos escuchado, que refleja con sistematicidad las bases de la interpretación marxista de la cuestión monetaria y que pone los puntos sobre las íes sobre los problemas de la Teoría Monetaria Moderna, parece que nos toca contribuir, a partir de este marco de referencia, con algunas reflexiones y consideraciones teóricas, teniendo en cuenta las nuevas expresiones del dinero que hoy están funcionando. Para ello, seguiremos esa consigna, que a nosotros nos parece tan valiosa, que consiste en reflexionar sobre la experiencia y teorizar para la práctica.

En este sentido, el propósito de esta intervención persigue sacar conclusiones, fruto de la experiencia, sobre los problemas y desafíos que las sociedades periféricas y sin soberanía monetaria tienen ante sí. En particular, los retos para países como los nuestros, partiendo de lo vivido en Grecia en 2015 como referencia, que volverán a plantearse si algún día vuelve a ponerse sobre el tapete el intento de abrir veredas para una política económica emancipatoria.


Como decimos, la experiencia griega, con el gobierno de Tsipras, supone una fuente de experiencias y lecciones, sobre las que se han sacado pocas conclusiones. El trauma ha causado un síndrome depresivo que, desde entonces, ha estrechado el imaginario de cambio tras la embestida de la Troika, y la rendición y fracaso del gobierno de Tsipras, con la infame comprensión de las fuerzas políticas españolas de la pasividad y resignación del ejecutivo griego.

En este contexto, el objeto de esta aportación es doble: actualizar la teoría marxista para las novedades del presente, y ensayar alguna línea de solución que pudiera abordarse si se reprodujese más adelante un contexto semejante en otro país periférico dependiente de una moneda sobre la que no tiene soberanía.

8/7/21

Los Fondos Europeos y sus implicaciones

 8 July by Daniel Albarracín , Julián Moreno

http://www.cadtm.org/Los-Fondos-Europeos-y-sus-implicaciones?var_mode=calcul


¿Qué es la Unión Europea?

  • La UE es una entidad supranacional de carácter intergubernamental, en la que hasta 27 Estados Miembros acuerdan un conjunto limitado de políticas comunes a escala europea, con la mayoría de competencias residiendo en cada país, y un marco de legitimación y delimitaciones a la política económica y social de sus asociados. Sus actuaciones contribuyen a consolidar un mercado europeo, una Europa basada en la libertad de movimientos de capitales y mercancías, así como de las personas con ciudadanía de la UE, con principios favorables al capital europeo y que subordina las necesidades del mundo del trabajo y de los pueblos europeos.
  • La UE ha consolidado una arquitectura institucional que establece una toma de decisiones compleja con efectos jerarquizados, donde el Eurogrupo orienta –liderado por los gobiernos de las grandes potencias centrales-, la Comisión Europea propone, el Parlamento opina, y el Consejo decide. Eso supone que las grandes potencias centrales de Europa lideran las iniciativas y decisiones, y se establecen clubes de países en torno a ellos, exigiendo mayorías cualificadas o la unanimidad para cambiar parámetros fundamentales. Eso implica un alto dinamismo institucional sobre asuntos periféricos y propagandísticos, y que los principios de los Tratados Europeos (TFUE) piloten una inercia favorable a objetivos de gestión neoliberal, que tiene un efecto orientador y legitimador para los gobiernos europeos, y un carácter disciplinario sobre los países de la periferia europea.
  • La UE se apoya en una arquitectura económica basada en cuatro pilares. La política monetaria y financiera del Banco Central Europeo –ultraexpansiva, si bien favorable al sector financiero privado-; la orientación hacia el ajuste estructural del Pacto de Estabilidad y Crecimiento y del Semestre Europeo; un presupuesto europeo que apenas comporta un 1% de la RNB europea, basado principalmente en contribuciones nacionales; y la moneda única, el Euro, que, en ausencia de mecanismos de convergencia real y solidaridad interna, acentúa el poder de los países exportadores internos y la relación polarizada centro-periferias (Este y Mediterránea).
  • Desde 2020 hasta 2023 se ha suspendido el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, admitiéndose crecimientos de deuda pública y déficits presupuestarios temporalmente. Pero la supervisión y pautas del Semestre Europeo serán obligatorios durante este periodo. Tras 2023 probablemente se retomará este criterio, que será más duro si cabe debido al incremento notable de la deuda pública de los Estados y la exigencia de su devolución, conllevando fuertes recortes.

  • ¿Qué son los Fondos Europeos?

2/7/21

Hacia una transición energética justa: la cuestión del empleo

 Acaba de presentarse el estudio que varias organizaciones sociales, políticas, sindicales y ecologistas han realizado sobre El Empleo en la Transición Ecosocial

Incluyo en este post, la introducción, a la que contribuí, entre otras tareas.

Hacia una transición energética justa: la cuestión del empleo

Dos fenómenos van a cambiar drásticamente el presente y el futuro del planeta, las especies vivas y la civilización humana tal y como la entendemos. La crisis energética y el caos climático representan los principales problemas para la sociedad y la propia vida. Un objetivo previo a todos los demás, en términos societales y políticos, es abordar un cambio de modo de vida, de producción, trabajo y consumo, que haga compatible la dignidad de la vida humana, la sostenibilidad de los ecosistemas y la biodiversidad, mediante un cambio en el formato de relación del metabolismo naturaleza-sociedad.

Al mismo tiempo, la sociedad capitalista se basa en la relación salarial, mediante la cual las mayorías trabajadoras son explotadas por una minoría privilegiada. El empleo, tanto en su naturaleza social como en su capacidad vehicular de conjugar utilidad social como garantizar los derechos laborales y sociales, ocupa un centro de transformación protagonista en el cambio de modelo productivo y social. Sin duda, no el único, ni tampoco considerado como ha venido siendo definido en la sociedad salarial, lo que entraña también una redefinición social del empleo que deje de consistir en el chantaje biográfico y social de tener que alquilar tiempo, cualificación y energía, esto es, fuerza de trabajo, por un salario, para hacer posible el excedente capitalista.


También se acostumbra, por parte del movimiento sindical, a veces, a oponer la cuestión del mantenimiento del empleo a las condiciones que exige el reto ecológico. El primer considerando a afirmar consiste en indicar que el modelo productivo compatible con el planeta requerirá un porcentaje de mayor fuerza humana, e incluso también animal, en comparación con la inversión industrial en sí. Por numerosas razones, pero una de ellas es que la fuerza viva es un buen vehículo de la conversión de materia a energía, si comparamos con el despilfarro en términos de energía neta con que contribuyen la mayoría de sistemas maquínicos. También es necesario señalar que un mundo lleno, con recursos físicos decrecientes, requerirá de ritmos más lentos, y un uso optimizado de las materias primas disponibles. Los principios de máxima rentabilidad y máxima productividad, han de ser sustituidos por el de adecuada capacidad productiva de satisfacer necesidades con mínima extracción de materias primas y generación de residuos, y aplicación de la economía circular hasta donde eso sea posible. Esto implica producir menos, pero mejor, más adecuadamente a las necesidades y con cero despilfarro.

1/7/21

Debate sobre los Fondos Next Generation EU en Contratiempos

Participamos en el programa de Contratiempos en un debate entre Carlos Sánchez Mato y Nicola Scheler sobre los Fondos Europeos. 

Los Fondos Next Generation EU no sólo comporta la recepción de recursos, sino un conjunto de condicionalidades e implicaciones que merecen ser analizados y, a nuestro juicio, seriamente cuestionados.

El enlace a youtube del programa, que contiene además otras secciones de sumo interés, es el siguiente:

#Contratiempos16. 


Os dejo aquí los enlaces del podcast: Ivoox: https://www.ivoox.com/contratiempos-02x08-30-06-2021-audios-mp3_rf_72104863_1.html Spotify: https://open.spotify.com/episode/3SqIhvWXDXaY38Xbt5SGQK TuneIn: https://tunein.com/podcasts/News--Politics-Podcasts/Contratiempos-p1367175/?topicId=164122235 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/es/podcast/contratiempos-02x08-30-06-2021/id1497192673?i=1000527322402 Google Podcast: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly93d3cuaXZvb3guY29tL3BvZGNhc3QtY29udHJhdGllbXBvc19mZ19mMTg0Mzk0N19maWx0cm9fMS54bWw/episode/aHR0cHM6Ly93d3cuaXZvb3guY29tLzcyMTA0ODYz?sa=X&ved=0CAUQkfYCahcKEwj4rZaNmcHxAhUAAAAAHQAAAAAQAQ

5/5/21

El movimiento obrero andaluz ante la precariedad laboral

Daniel Albarracín. 04/05/2021

Para seguir el video del acto: 

Aquí, la versión publicada en Poder Popular:

El movimiento obrero prosigue su labor todos los días, y Anticapitalistas Andalucía sigue aportando a su lucha, dando buena prueba de ello. Para nosotros la lucha sindical no es un mero acto festivo ni una procesión ritual, sino un proceso continuo de construcción. Es una tarea que se cuece a fuego lento que no es sólo flor de primavera. Aquí lo hacemos con una reflexión propia sobre la realidad laboral y las condiciones de vida que han de enfrentar la clase trabajadora, que es la que produce en nuestra tierra.

El objeto de esta aportación no es otro que el de analizar sobre los problemas que vive el mundo del trabajo, en torno a la precariedad y sobre las condiciones de existencia que empujan a muchos de los y las andaluzas a un dilema: o la pobreza y la precariedad permanentes, o la emigración.

Se trata de dialogar, escucharse y desarrollar propuestas e iniciativas prácticas, con el fin de tejer las soluciones y los hilos comunes ante nuestros conflictos colectivos. Soluciones que, ciertamente, pasan por una lucha sindical combativa y democrática contra el capital.

 


La realidad laboral andaluza, más allá de la pandemia.

La realidad laboral andaluza, comparte experiencia de sufrimiento con todos los trabajadores allá donde estén. Ahora, también tiene dolores concretos como periferia que se acentúan de manera específica en relación a lo que sucede en los territorios capitalistas centrales.

La depresión económica, desencadenada por la sindemia, esa combinación fatal que agrava las consecuencias de la pandemia entre la población más vulnerable social y económicamente, ya venía precedida de una expectativa de estancamiento como resultado de la crisis capitalista. La economía andaluza ha sufrido un retroceso de un 8,7%[1] en su producción en 2020, con un desplome de la inversión y del comercio exterior.

Los ERTEs, que han servido tanto de sostenimiento temporal de algunos empleos como de socialización de los costes laborales y rescate al capital, y los EREs también se han contagiado como el virus, haciendo que Andalucía alcance una tasa de paro del 22,5%, más de 7 puntos y medio por encima que la tasa de desempleo en el Estado español.

Con ello 888.000 andaluces o andaluzas están en paro, un 52,3% de todos ellos de larga duración, y hasta el 11,7% de los hogares tienen a todos sus miembros activos en desempleo. Andalucía sufre este hecho diferencial, por su intensidad, y así hasta un 67% de los hogares andaluces pasan serias dificultades para llegar a fin de mes, hasta en quince puntos porcentuales por encima a la situación del resto del Estado.

26/2/21

¿Son sostenibles las pensiones en España? El Gobierno planea cambios estructurales

Sergio Hernández-Ranera Sánchez

Corresponsal en España

https://mundo.sputniknews.com/20210224/son-sostenibles-las-pensiones-en-espana-el-gobierno-planea-cambios-estructurales-1109089237.html

La reforma del sistema de pensiones avanzada por el ministro José Luis Escrivá causa inquietud entre los pensionistas y también en el seno del Gobierno, que perfila su presentación a Bruselas en aras de percibir el acceso a los fondos de ayuda. Se manejan varias medidas, que incluyen el desarrollo de un modelo no estrictamente público.

El futuro de las pensiones es un tema de hondo calado en España. Pese a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, la preocupación que suscita no se ha difuminado. El proceso de negociación es complejo y gira en torno a una reforma del sistema estatal de pensiones, algunas de cuyas medidas pueden ir más allá de los acuerdos suscritos en el Pacto de Toledo y en las propuestas que avanza José Luis Escrivá, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En principio sus iniciativas no constan ni en el programa que posibilitó el actual Gobierno de coalición entre PSOE y UP, ni tampoco en el Pacto de Toledo, un grupo de trabajo parlamentario que atiende a las recomendaciones de todos los partidos representados en la Cámara Baja para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones. De resultas, Escrivá es discutido en el seno del Consejo de Ministros y también el objeto de las protestas que secundan muchos pensionistas en las calles.

23/2/21

La cara oculta de los fondos europeos: la reforma de las pensiones y la precarización de la regulación laboral

 https://www.eldiario.es/andalucia/en-abierto/cara-oculta-fondos-europeos-reforma-pensiones-precarizacion-regularizacion-laboral_132_7232896.html



Ángela Aguilera, diputada andaluza, y Daniel Albarracín, economista y sociólogo. Miembros de Anticapitalistas

0

El gobierno, ante la pandemia, ha depositado todas sus esperanzas en los fondos europeos. Un asidero que ha propiciado la UE estableciendo inicialmente ayudas financieras de hasta 540 mil millones, cuyo grado de uso depende de lo que soliciten los Estados Miembros en última instancia. Se hicieron a través de instrumentos financieros y de programas del Banco Europeo de Inversiones; el Programa SURE, para cubrir los costes salariales derivados de la paralización de la actividad económica; y el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

También, posteriormente, ha aprobado un Fondo de Recuperación europeo, el Next Generation EU, que, por primera vez, empleará como garantía al presupuesto europeo para emitir deuda pública europea, por un potencial financiero de 750.000 millones de euros.

30/1/21

Conversación con Eric Toussaint sobre el libro "Capitulación entre adultos".

En esta conversación con Eric Toussaint, portavoz del CADTM y el que fue el coordinador de la Comisión de la Verdad sobre la Deuda Pública Griega, tratamos los hechos sucedidos durante el gobierno de Syriza en sus primeros meses de gobierno en 2015. Se habla sobre las alternativas que tuvo el gobierno griego, el papel singular y controvertido de Alexis Tsipras y Yannis Varoufakis, para tratar y hacer balance también del papel de la Unión Europea y poner en su lugar aciertos y errores de lo que fue un gobierno de izquierdas que levanto las expectativas en Europa y puso en vilo al establishment. 

Puede seguirse en este link:


Se puede encontrar el libro de Eric Toussaint publicado por Viejo Topo, con su título Capitulación entre adultos. 


Aquí puede encontrarse una reseña sobre el libro. 

22/1/21

Los youtubers y la fiscalidad internacional

https://poderpopular.info/2021/01/22/hoy-en-5-minutos-con-daniel-albarracin-sobre-andorra-y-los-youtubers/

Daniel Albarracín

¿Quiénes son los youtubers y por qué suponen un fenómeno de masas que está cambiando el mundo de la publicidad?.

Ahora muchos jóvenes están volcados sobre las plataformas de internet como primera fuente de entretenimiento e información. La creación de contenidos ahora es más fácil de producir, y el público al que se dirige no demanda contenidos exigentes. Se ha producido un gran cambio, y las grandes tecnológicas, para acaparar el mercado de la publicidad de un nuevo espacio que cuenta con millones de suscriptores y seguidores, están patrocinando a un grupo reducido de influencers. Estos han logrado grandes audiencias, suscripciones y visitas, muy superiores a las de telespectadores. Estos jóvenes streamers y youtubers mueven mucha más audiencia. Las estrategias de publicidad se están adaptando a los nuevos formatos de acceso al público, como Youtube o Twitch, de Google y Amazon respectivamente. Así, plataformas, empresas y marcas de publicidad patrocinan y financian a los creadores de contenidos más exitosos. Un puñado de ellos reciben muchísimo dinero, a cambio de la publicidad explícita o implícita a la que dan visibilidad. A su vez, Youtube o Twitch, cobran suculentas comisiones, entre un 30 y 50%, por los ingresos que obtienen después los youtubers.


 

¿Qué podrías contarnos sobre la polémica de los youtubers que se domicilian en Andorra para pagar menos impuestos?.

 

Andorra queda a un paso de España. Es un paraíso fiscal para autónomos y empresas, que sólo han de pagar un 10% de sus ingresos cuando mantienen su domicilio fiscal y residen allí durante al menos la mitad del año.

Los youtubers suelen ser autónomos y cuando sus ingresos son elevados tributan en los tramos superiores del impuesto de la renta. La diferencia entre pagar un 47% y un 10% supone mucho dinero.