7/11/13

Desentrañando el Factor de Sostenibilidad de las Pensiones.


Daniel Albarracín
Noviembre de 2013

De nuevo las pensiones están en el centro de la diana. Las pensiones forman parte del salario diferido y que se basa en el sistema público de la Seguridad Social, a cuyas espaldas está el Estado. Están amparadas como derecho constitucional. Se quieren recortar tanto para descargar al empresariado en sus costes laborales como para hacer frente a la prioridad constitucional del pago de la deuda, originada en una importante medida por los sucesivos rescates bancarios. El Gobierno profundiza las medidas encaminadas a abrir nuevos espacios de negocios para las aseguradoras y de reducción del gasto en políticas sociales, que tienen, entre otros fines, liberar recursos antes destinados a prestaciones esenciales.

Al día de hoy, las cuantías de las pensiones arrojan cifras bastante bajas. Hasta un 20% de las contributivas y la totalidad de las no contributivas están por debajo del umbral de la pobreza y hasta el 49% de los pensiones no superan los 700 euros. Estamos ante uno de los sistemas de protección social más rácanos de Europa, con un 14,4% del PIB de gasto social en pensiones. Según datos de la Seg. Social España, con una cuantía de pensiones media de 11.702 euros anuales aventajaba únicamente a Grecia (8.362,0) y a Portugal (7.099,7 euros) en la UE-15, para 2010. Y alcanzaba un 10,7% del PIB en gasto en pensiones públicas. En 2050, se estima, con todo, que alcanzará el 14%, muy por debajo del gasto presente de Italia, Austria, Francia o Portugal. Es una excelente base de análisis y alternativa, la que se puede encontrar en documentopensiones.org

Gasto en pensiones públicas (%PIB) en 2010 y 2050.
                                                                                     Fuente: Seguridad Social

El gobierno aborda cambios en principios básicos del Sistema de Pensiones que comportarán un recorte drástico en los próximos años del poder adquisitivo de las pensiones actuales, y los derechos para las generaciones futuras. Jóvenes, trabajadoras con cortas trayectorias laborales o personas con bajos salarios son los más perjudicados. Rasgos que cumplen una mayoría de personas que trabajan en la hostelería y el comercio.

Dos son los factores de sostenibilidad, factores correctores que quieren aplicarse por parte del Gobierno en la nueva reforma de las pensiones: el factor de equidad intergeneracional y el factor de revalorización anual. La combinación de ambos factores (FEI y FRA) puede entrañar, pérdidas acumuladas de pensión de grandes proporciones, en torno al 28% en diez años, como veremos a continuación. De ambos dos factores es el FRA (-21,5%) el que tendrá efectos más perjudiciales, de carácter acumulativo, a lo largo del tiempo; el FEI supondría un impacto aproximado de unos -6,6% en la pensiones para 2024. Esta pérdida se aplica sobre la caída de la pensión media de un 21% que puede representar la reforma de 2011. Entre los más perjudicados, una vez más, la juventud, pero también la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas actuales será un hecho.

Ambos factores emplean una formula compleja que esconde un significado y consecuencias muy concretas. Pero, ¿qué variables incluyen y cómo operan para corregir la pensión que se obtendrá?.

1. Sobre el Factor de Equidad Intergeneracional (FEI):

El FEI es un factor corrector que se aplicará a partir de enero de 2019. Opera sobre el cálculo de la pensión inicial de jubilación y la corrige por el cambio de la esperanza de vida. Se estimará cada cinco años[1] en base a la evolución interanual de la esperanza de vida en los cinco años precedentes calculándose como la esperanza de vida que resta por vivir a partir de los 67 años. Se trata de un parámetro adicional a los habituales (base reguladora, años cotizados y edad de jubilación), y no interfiere con las medidas adoptadas en la reforma de 2011. De manera sintética:

Pensión inicial= Base Reguladora x Años Cotizados x Edad de Jubilación x FEI


La notación del Factor de Equidad Intergeneracional es la siguiente:



Donde:
  • e significa la esperanza de vida
  • j es la edad de referencia, en este caso 67 años,
  • t es el año inicial de aplicación.
  • t+s es el año de jubilación, posterior a 2014, en el que la persona se jubile, (por ejemplo 2019, sería t+5, donde s=5).
De tal modo que:
  • ej,t+s es la esperanza de vida a partir de los j años de un trabajador que se jubila en un momento determinado t+s;
  • ej,t es la esperanza de vida de otro trabajador que también se jubila a la edad j pero s años antes (en este caso el periodo t es 2014).

Así ej,t sería la esperanza de vida a los 67 años en el año 2014, y ej,t+s sería la esperanza de vida a los 67 años en el año t+s, en el ejemplo escogido, en 2019.

La fórmula es un genérico que se calcula cada cinco años, es decir, quinquenalmente, a partir de 2014. Se tomarán sólo los primeros cuatro decimales.

Según aumente la esperanza de vida, el denominador será mayor que el numerador, esto es ej,t+s> ej,t  , así que la pensión que le corresponderá sería menor. De tal modo que si dos trabajadores de distintas generaciones con el mismo historial laboral (años cotizados y salarios) se jubilan a la misma edad, el trabajador de la generación con una mayor esperanza de vida recibirá en media, y a pesar de haber cotizado lo mismo, un mayor montante en termino de pensiones a lo largo de su vida. Este factor persigue corregir este punto, pero, como vemos lo hace aplicando una esperanza de vida que es un valor estimado para poblaciones anteriores, sin distinguir sexo, clase u ocupación, o cambios demográficos o sociales posteriores, hacia el futuro.

Este factor penaliza que la población viva más tiempo. A mayor crecimiento del tiempo esperado que se vivirá se efectuará una mayor reducción del montante mensual de la pensión. Si crece la esperanza de vida media de la población ocasionará una caída de la pensión de los nuevos pensionistas, estimando que lo que le pasó a la población pasada a dicha edad nos sucederá a cada uno de nosotros, independientemente de nuestra trayectoria social y laboral.

La siguiente tabla muestra una estimación de los efectos del FEI, según las proyecciones de esperanza de vida que hace el INE para los años venideros. Debe tomarse en cuenta que dicha esperanza de vida es una estimación estadística que refiere a la duración de la vida de la población pasada, sin distinguir a qué colectivo pertenece, su trayectoria, condiciones laborales, extracción social, etc… Se calcula año a año, como proyección hacia el futuro. La siguiente tabla es una aproximación que nos refleja las consecuencias de este factor de corrección, en base a la estimación que hace el INE.



Esperanza de vida al cumplir los 65 años y
 Factor de Equidad Intergeneracional
(2014=1).
AÑO
Esperanza de vida a los 65
FEI
Descuento de la pensión inicial (%)

2014
20,27
1,0000
0,0

2015
20,42
0,9928
0,7

2016
20,56
0,9857
1,4

2017
20,71
0,9788
2,1

2018
20,85
0,9720
2,8

2019
21,00
0,9653
3,5

2020
21,14
0,9588
4,1

2021
21,28
0,9524
4,8

2022
21,42
0,9461
5,4

2023
21,56
0,9399
6,0

2024
21,70
0,9339
6,6

2025
21,84
0,9280
7,2

2026
21,98
0,9222
7,8

2027
22,12
0,9165
8,4

2028
22,25
0,9109
8,9

2029
22,38
0,9055
9,5

2030
22,52
0,9001
10,0

2031
22,65
0,8948
10,5

2032
22,78
0,8897
11,0

2033
22,91
0,8846
11,5

2034
23,04
0,8797
12,0

2035
23,17
0,8748
12,5

2036
23,30
0,8700
13,0

2037
23,42
0,8653
13,5

2038
23,55
0,8607
13,9

2039
23,67
0,8562
14,4

2040
23,80
0,8518
14,8

2041
23,92
0,8474
15,3

2042
24,04
0,8432
15,7

2043
24,16
0,8390
16,1

2044
24,28
0,8349
16,5

2045
24,39
0,8309
16,9

2046
24,51
0,8269
17,3

2047
24,63
0,8230
17,7

2048
24,74
0,8192
18,1

2049
24,85
0,8155
18,5

2050
24,97
0,8118
18,8

2051
25,08
0,8082
19,2
Fuente: INE (2012). Nota: No se dispone de datos sobre esperanza de vida a los 67 años

Según las previsiones del INE, el FEI implicará aproximadamente una caída del 5% de la pensión cada 10 años. Si la esperanza de vida cae este factor FEI dará como resultado un aumento de las pensiones.

La esperanza de vida suele desarrollar a largo plazo una evolución paulatina. Ahora bien, en el último siglo creció sorprendentemente, fundamentalmente por la reducción de la mortalidad infantil gracias al desarrollo médico, higiénico y alimentario. Por el contrario, grandes crisis económicas o conflictos la disminuyeron en el pasado. En el momento presente, en España, la esperanza de vida está disminuyendo fruto de la crisis, especialmente entre las clases medias y bajas. La esperanza de vida al nacer pasó de 82,27 en 2011 a 82,17 en 2012, una caída muy ligera, pero este hecho demuestra que no hay linealidad en su evolución. La esperanza de vida a los 65 años pasó en 2011 de 20,70 a 20,51 en ese mismo periodo, según el INE.

Tomando como referencia el año 2014, donde la esperanza de vida a los 65 años se estima durará 20,27 años más, la rebaja sería del 5% para un jubilado a los 65 años en iguales condiciones en el año 2021, pues la esperanza de vida para ese nuevo pensionista será de 21,28 años. El recorte de la pensión inicial por la aplicación aislada del FEI sería del 10% en 2030, del 15% en 2040 y del 19% en 2050. Pongamos otro ejemplo, un pensionista que se espera que viva 25 años deberá recibir un 20% menos de pensión que otro que se espera que viva 20 años.

2. El Factor de Revalorización Anual (FRA).
El Factor de Revalorización Anual (FRA) fija el crecimiento anual de las pensiones. Este indicador adopta una formulación compleja con la siguiente notación:

Donde:
·        gI  es la tasa de crecimiento de los ingresos en términos reales,
·        gP  la tasa de crecimiento del número de pensiones y
·        gs el incremento de la pensión media debido al efecto sustitución, por las diferencias entre las altas y bajas del sistema.
·        Todas las variables aparecen definidas en términos nominales, esto es, sin descontar la inflación.
·        El coeficiente α mide la velocidad a la que se corrigen los desequilibrios presupuestarios del sistema[2].
El factor FRA no es más que una restricción presupuestaria intertemporal. Proviene de aplicar la igualdad contable de que los ingresos tienen que ser iguales a los gastos:



Es decir, el FRA está pensado para aproximarse al equilibrio presupuestario a largo plazo dentro del régimen de ingresos y gastos de la Seguridad Social. Se entiende, como un sistema “aislado” del presupuesto público, que se autofinancia. La consecuencia es que como sistema es procíclico, con lo que el sistema de pensiones deja de ser un amortiguador automático del ciclo económico, en vez de contrapesar las recesiones, las acentuará.

Esta fórmula se modula, para que no se dispare en poco tiempo. Se establece un techo máximo y un suelo mínimo, con un suelo de un 0,25% y un techo fijado en la inflación más 0,25%. No es difícil observar que el escenario normal en los próximos años es que se produzca una pérdida recurrente de poder adquisitivo. El que se haya fijado un mínimo del 0,25% persigue recrear la ilusión monetaria de que nominalmente la pensión no cae (el número de euros recibidos crecerá cada año) pero la capacidad de compra de la pensión decaerá en las próximas décadas de manera muy importante por el efecto acumulación de la aplicación de este factor.

En suma, la revalorización anual según el IPC se sustituye por un Factor de Revalorización Anual. Se traducirá en una reducción de la capacidad de compra de las pensiones. Si se mantuviese la tasa media anual del IPC de 2012, un 2,4% durante los próximos diez años, equivaldría a una pérdida de un 21,5% de poder adquisitivo en las pensiones actuales.


[1] El Dictamen 7 del CES (CES; 2013: 16) observa que “la fórmula solo tiene en consideración dos valores (el primero y el último) del quinquenio de referencia, a partir de los cuales se halla la variación media interanual, lo que somete el resultado a una mayor volatilidad que si la fórmula se calculara a partir de una media móvil de todos los años del quinquenio, de forma análoga a como se hace en el caso del índice de revalorización para la tasa de variación de ingresos y gastos”.
[2] El informe de los expertos, previo a la decisión del Ejecutivo, propuso que las variables estuvieran en media móvil de al menos 11 periodos y que el valor de α esté entre 1/4 y 1/3.

No hay comentarios: