También en este número hay dos artículos con los que contribuyo, uno de ellos un texto recuperado sobre Thompson y el otro sobre la cuestión de la construcción de la subjetividad antagonista, que creo merecerán vuestro interés.
Materiales de trabajo nº 0
ISBN 2341-4227
- VARIOS -
Colección Materiales de trabajo - Formato 18,5 x 26 cm - 186 páginas - Editado 2014 - 20 Euros
INDICE DEL LIBRO
EDITORIAL |
Ahora y nunca son sinónimos.
ESTUDIOS |
La producción de la plaza. Ángel Luis Lara.
CARPETA | Golpe al estado social
En defensa del Estado de Bienestar. Rafael Muñoz Bustillo.
Los sindicatos como actores en defensa de los servicios públicos. Helena Ysás.
Relaciones público-privado o la privatización del interés general. Nunzia Castelli y Francisco Trillo.
Algunas cuestiones acerca de las relaciones entre el desmantelamiento de lo público, la crisis y el trabajo asalariado. Jorge García.
APUNTES | La "Marea verde" que no cesa
La enseñanza pública es necesaria en y para una sociedad democrática. Francisco Imbernon.
La nueva Edad Media. Carlos Fernández Liria.
MOVIMIENTO | Stop desahucios o la batalla por la vivienda
Un país de [propietarios] endeudados. Luis Zarapuz.
De las reivindicaciones destituyentes del Derecho a la vivienda a su puesta en marcha constituyente. Roberto Viciano Pastor y Diego González Cadenas.
DEBATES | Subjetividad obrera y conciencia de clase
Condición obrera y conciencia de clase: en torno a la politización del mundo del trabajo. Daniel Albarracín.
La revolución no será televisada. Trabajo e ideología desde una teoría de la representación. José Ángel Calderón y Pablo López Calle.
Notas marxistas sobre la lucha obrera en las fábricas. Paula Lenguita y Juan Montes Cató.
ARCHIVO RECUPERADO |
Thompson y la formación de la clase obrera: ¿una construcción cultural? Daniel Albarracín, Rafael Ibáñez, Mario Ortí, Alberto Piris.
No hay comentarios:
Publicar un comentario